Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

La arquitecta y docente en el Grado en Diseño de Espacios nos explica la reformulación del programa de los cursos que se impartirán este julio sobre diseño, comunicación y curadoría artística, entre otras disciplinas

Con una trayectoria destacada en el mundo académico y profesional, Cristina Goberna Pesudo se erige como una figura prominente en el ámbito del diseño y la arquitectura. Actualmente, desempeña el rol de coordinadora en «Akademie«, la Universidad de Verano de BAU, además de ser docente en el programa del Grado en Diseño de Espacios. Su experiencia abarca también la dirección de la Oficina de Arquitectura «Architectural Agonism«, con sede en Barcelona y Nueva York. Con una vasta experiencia y conocimientos, Cristina Goberna Pesudo es una voz influyente en la comunidad académica y profesional, y recientemente compartió sus ideas y perspectivas en una entrevista sobre la Universidad de Verano.

 

  • Cuéntanos un poco sobre la línea editorial de los cursos de la universidad de Verano de este año.

Lo que ofrece “Akademie” este año es una colección de cursos de diversas intensidades de arte y diseño a través de cápsulas de conocimiento que están dirigidas a un público muy amplio y que abarca desde estudiantes hasta profesionales de diversos campos. Estos cursos están organizados en cursos de inmersión, de pensamiento, de acción y de exploración. Pertenecen a las ramas de arte, diseño gráfico, curaduría, diseño audiovisual, moda, etcétera. De una oferta realmente muy variada.

 

  • ¿Qué novedades nos podemos encontrar con respecto a otros años? ¿Destacarías algo en especial?

Hay muchísimas novedades este año. Realmente, hemos «reconceptualizado» completamente la Universidad de Verano, y no solo eso, sino que además la hemos ampliado. No solamente a nivel de conocimiento, sino también a nivel del público al que está pensado.

Por ejemplo, tenemos  los programas de inmersión, que están impartidos por estudios de manera superintensiva. De modo que las y los alumnos que quieran participar tendrán una experiencia total dentro de estas oficinas que de otra manera sería muy difícil acceder.

Por otra parte, tenemos los programas de pensamiento. La forma de pensamiento es un programa en concreto. Uno, es decir, no son cursos sueltos. Es un programa de arte y curaduría con un montón de actividades -realmente es muy dinámico- donde habrá artistas que vengan a hablar, visitas a estudios, actividades, eventos, etc. Un programa realmente magnífico que ofrece Bar Project.

Luego están los cursos de acción. Lo que ofrecen es el perfeccionamiento de ciertas habilidades, ciertos conocimientos a un público ya iniciado en las temáticas pertinentes. Son cursos, -es decir, ya son cursos, no programas-, de cine 4D, de impresión risográfica, técnicas de ilustración, inteligencia artificial para fotografía, entre otros.

Por último, tenemos los cursos de exploración, que están pensados para cualquier tipo de público, independientemente de su “background”, independientemente también del nivel de conocimiento que tengan. Es decir, son cursos que ofrecerán una iniciación en un campo de conocimiento determinado y que tendrán una parte práctica y también una parte teórica. La parte teórica, aunque sea breve, es importante porque expondrán qué es ese campo de conocimiento concreto y también cuál es el estado actual de ese campo concreto. Qué cosas interesantes están pasando dentro de ese ámbito de competencia. Y tenemos pues, audiovisual en tiempo real, iniciación al diseño gráfico y aproximación al dibujo expandido, etc.

  • Hay cursos en colaboración con empresas como Batllegroup y Runroom, además de con el proyecto curatorial de BAR Project… ¿Qué supone para BAU que en la oferta formativa de este año se consolide la relación con estos actores?

Para BAU, efectivamente, es muy importante que la oferta formativa se consolide con estudios como Bar Project, Batllegroup y Run Room, ya que los programas de inmersión que proponen son realmente experiencias únicas que nunca se podrían dar en un entorno puramente profesional o puramente académico. Es decir, son prácticas que difícilmente el alumnado lo puede adquirir de otra manera.

  • ¿Por qué escoger los cursos de la Universidad de verano de BAU? Personalmente, ¿estás contenta con el curso que ha tomado la edición de este año?

Son, yo diría, pequeñas escuelas dentro de BAU y, por tanto, son experimentos totales que esperemos que vayan muy bien y que estamos extremadamente contentas y contentos de poder realizarlos.

Consulta más información sobre la Universidad de Verano y los diferentes Grados Universitarios que ofrece BAU.

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 7 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 1 día

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 2 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 2 días

Otras entrevistas

El triunfo de PEÜCS, la primera exposición de proyectos de Bellas Artes

Dot Lung, social media strategist y docente: «Es importante que las nuevas generaciones utilicen canales más privados»

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

Mónica Rikić, docente en BAU: «Necesitamos dedicarle tiempo a las cosas»

Costanza Baj, Alumni de BAU, revela los secretos detrás del éxito de ‘Beyond The Fringe’

Entrevista a Luca Picardi, «Brand Strategist» y profesor en BAU