Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las Bellas Artes más profesionalizadoras

La nueva titulación de BAU se presenta con la inserción laboral de calidad como uno de los pilares del plan de estudios

A partir del curso 2022-23, BAU impartirá el Grado en Bellas Artes. Será apenas la segunda titulación de esta disciplina que se ofrece en Cataluña, la primera de un centro universitario privado. Con la artista Lúa Coderch como jefa de estudios, y aprovechando la presencia central del arte en la trayectoria de BAU, el nuevo grado se presenta con la profesionalización como uno de los pilares del plan de estudios, junto con el acompañamiento personalizado y la transdisciplinariedad.

La titulación se enmarca en un contexto de expansión y reformulación de la noción tradicional de las bellas artes, especialmente en términos profesionales. BAU propone un programa en plena sintonía con las problemáticas que atraviesan el presente, y a la vez alineado y coordinado con las necesidades de las industrias creativas y de la comunicación, cada vez más transversales y receptivas a perfiles holísticos, polivalentes y experimentales.

Bellas Artes: una amplia puerta de acceso al mundo laboral

En primer término, la profesionalización del Grado en Bellas Artes de BAU se refleja en los contenidos del plan de estudios a lo largo de la carrera. Ya en primero, la asignatura Artes, Institución y Mercado, impartida por Mariona Moncunill, realiza una inmersión en profundidad a cuestiones prácticas primordiales del sector profesional artístico, como conocer el estatuto profesional del artista o aprender a redactar un presupuesto y a tramitar una factura.

 

 

Con 24 créditos ECTS en el conjunto del plan de estudios, el inglés tendrá también una presencia destacada y operativa como lengua de uso profesional. En la asignatura Writing and Communication Workshop, por ejemplo, se trabajarán los textos que cualquier artista necesita para relacionarse en contextos profesionales, como el statement (presentación) o las descripciones de proyecto para convocatorias.

Con relación al profesorado, BAU ha reunido a un equipo de profesionales en activo estrechamente vinculados a la escena artística del presente. Además, en los seminarios de prácticas artísticas de tercero y cuarto, el alumnado recibirá la visita de artistas que no forman parte de la plantilla habitual del grado, y que les harán diversas propuestas de trabajo.

La profesionalización también se refuerza en el plan de estudios a través de la dimensión comunicativa, una faceta fundamental del artista contemporáneo que se contempla y se trabaja especialmente en las asignaturas de proyectos. La materia Comunicación, Expresión y Documentación parte justamente de la base de que el trabajo artístico es inseparable de las habilidades comunicativas, más aún en el ámbito de las industrias creativas.

 

 

Para desplegar el plan de estudios del Grado en Bellas Artes con toda su potencia, el campus BAU se amplía con un escenario excepcional, el edificio Granada, una nave de 2.600 metros cuadrados rehabilitada para la formación universitaria en artes y diseño. Un espacio permeable y poroso que incluirá una sala de exposiciones, pensada para acoger tanto proyectos de estudiantes como propuestas externas. Un punto de encuentro entre BAU y la ciudad con el arte como hilo conductor.

Prácticas externas obligatorias

El trayecto del estudiante de Bellas Artes culminará con unas prácticas externas obligatorias, rasgo diferencial de la titulación, y con el apoyo decisivo del Servicio de Inserción Laboral del centro para fomentar la ocupación de calidad.

 

 

Así, uno de los grandes objetivos de la titulación es que el alumnado interactúe de primera mano con instituciones, empresas y estudios. Se aprovecharán los más de 2.500 convenios existentes, y se abrirán nuevos para responder específicamente a las inquietudes de los estudiantes del Grado en Bellas Artes y de los futuros artistas.

Dado que el Grado en Bellas Artes nace con vocación transdisciplinaria, se explorarán diferentes caminos que amplíen las posibilidades de una carrera artística, desde la convicción de que el artista del presente y del futuro puede trabajar en relación con ámbitos tan diversos como el cientificotecnológico, el humanístico y las ciencias sociales.

 

→ Más información: Grado en Bellas Artes

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 1 día

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 2 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 3 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 3 días

Otros artículos

BAU por la paz como centro aliado y con convenio con UNESCO

Tres proyectos de Alumni, nominados en los premios GaudeamusProjecta

Alumni de BAU, entre los finalistas para el cartel de la Diada 2023

BAU y la Fundació Miró unen fuerzas para el Premi Joan Miró

Exposición 'Hipertèlia', de Mónica Rikić

La artista Mónica Rikić expone «Hipertèlia», una reflexión sobre las inteligencias artificiales

acde_bau

Tres estudiantes de BAU, seleccionadas en el ‘High Potentials’ de ADC*E