Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Yoli Inácio, terapeuta de marcas

La directora creativa y consultora de marca brasileña es la cocoordinadora del nuevo Máster en Diseño de Comunicación Gráfica

Yoli Inácio (Florianópolis, Brasil, 1994) es directora creativa y consultora de marca. Poliédrica y precoz, empezó a trabajar en el mundo del branding a los 16 años, y al cabo de poco más de una década ya lidera su propio estudio, YO Concept, que ayuda a las empresas a encontrar su esencia y definir su identidad.

Enamorada de Barcelona, la diseñadora brasileña coordina junto a Jordi Álvarez el Máster en Diseño de Comunicación Gráfica, un programa que profundiza en el desarrollo específico de estrategias de marca desde la experimentación y el emprendimiento.

También es profesora del Posgrado en Comunicación y Creación de Contenidos Digitales, cuyas líneas maestras presentó hace poco en un BAU Talks con Maria Carvajal, también docente de la casa.

 

 

¿Cómo funciona la dupla estrategia y diseño?

El diseño también es estrategia, o sea, una cosa está dentro de la otra, no se pueden desconectar. Cuando trabajas con estrategia y diseño, trabajas la esencia de los proyectos y de los clientes con intención y potencia. Al añadir estrategia al proyecto de diseño, consigues una visión más clara y das seguridad al cliente. Y, al final, cuando está bien definido, puedes conectar con nuevas personas y marcas de una manera mucho más asertiva.

¿Cuál es el potencial creativo y de negocio de esta dupla para las empresas?

Los dueños de marcas son muy apasionados por lo que hacen, pero tienen un punto ciego. Es decir, están tan involucrados que no pueden ver algunas partes de manera organizada y clara. Yo organizo ideas y ayudo a filtrar cosas, porque es muy común que los clientes vengan con ideas ya muy definidas de algo que ni han probado, sin haber investigado ni hablado con sus potenciales clientes. Entonces, juntamos la estrategia con el diseño gráfico, los combinamos para tener más seguridad y mejor visión, y eso nos ayuda a tomar nuevas decisiones.

 

 

Una palabra clave en tu trayectoria es valor. ¿Qué significa exactamente?

Creo que el valor está conectado directamente con el propósito. El valor es este conjunto de características que es parte de la esencia de alguien o de un proyecto. Es algo troncal, la base de todo. Y significa tener que elegir. No puedes escoger todos los valores a la vez o ninguno, debes tirar por algún camino. Y obviamente eso pasa por entender tus puntos fuertes y tus debilidades, y también responsabilizarse.

En el fondo, es un proceso de autoconocimiento.

Sí, porque, de alguna manera, cuando creas una marca que tiene mucho que ver contigo, estás reflejando una parte tuya ahí también.

 


Yoli Inácio y Jordi Álvarez, coordinadores y profesores del Máster en Diseño de Comunicación Gráfica

 

¿Y tú las guías en la redefinición de esa identidad?

En todo el proceso. Trabajo desde la parte de consultoría, entender todo el problema, porque muchas veces te dicen que necesitan un logo, una identidad visual, una parte tangible, que es más fácil de entender, de ver y de tocar. Pero en realidad el problema está en la parte estratégica, porque no la tienen clara. Tienen ideas, pero necesitan ayuda para definir bien los pasos.

¿Qué te he aportado la experiencia internacional y trabajar con otras culturas profesionales?

Me encanta una frase de Saramago que dice: necesitas salir de la isla para verla. Y, graciosamente o no, yo soy de una isla, y he salido de ahí justamente porque quería expandir mis horizontes, conocer otras culturas, lenguas y gente de distintos orígenes. Ha sido la mejor decisión de mi vida, porque te expones a una situación vulnerable y de cambios. Y para mí es necesario si quieres expandirte como persona. He aprendido, crecido y conectado con gente que jamás hubiera imaginado.

 


Mercado-das-Mães

 

A los profesionales del diseño de estrategia de marca, ¿qué les puede aportar esta mirada global?

Salir de tu cuna aporta muchísimo en todos los sentidos. Es una manera de expandir tu repertorio, de aprender cosas nuevas y entender nuevas perspectivas. También de ampliar tu empatía, porque si vives en tu burbuja, no conoces otras realidades, otros tipos de diseño, otras maneras de pensar y de actuar.

 


Kombinart

 

Encadenamos una crisis tras otra. Es un momento de incertidumbre y complejidad, incluso de miedo. Pero también de oportunidades. En este contexto, ¿cuáles crees que son las habilidades más importantes para un diseñador novel?

Necesitamos una parte técnica. Estar siempre atentos a lo que sale al mercado. El 3D, por ejemplo. Las marcas lo piden. Más allá de la técnica, la escucha activa es algo que mucha gente no ha desarrollado demasiado. Y es clave. También la inteligencia emocional. Estar atento a los cambios sin dejarse llevar totalmente por ellos. Por ejemplo, todo el mundo se puso a bailar en TikTok, pero hay gente que no tiene sentido que lo haga. Y no pasa nada. Y algo de lo que hablo mucho en mi trabajo, que es responsabilidad de comunicación y de actitud. ¿Quién va a recibir nuestro mensaje? A veces decimos algo, pero no tenemos ni idea de para quién estamos hablando. Entonces, teniendo esta lectura un poco más clara, puedes ser más asertivo en la comunicación, y también más responsable.

 


OliOli Cool Stuff

 

Háblanos de YO. ¿Cuál es su aportación diferencial?

A mí me apasionan la psicología y el comportamiento humano. Y marcas y proyectos al final son para personas. Entonces, si no entiendes a las personas, si no entiendes sus necesidades reales, no sirve de nada. Es muy común que las empresas asuman sin probar ni testar cosas como “mi cliente es así” o “mi marca funciona de esa manera”. Entonces, yo soy como la abogada del branding, soy muy insistente con mis clientes, y les hago pensar y reflexionar. También me encanta la parte gráfica y visual, pero sin una estrategia bien definida, bien hecha, bien organizada, no podemos avanzar a la parte visual.

 


La Mar

 

¿Qué proyectos han marcado un punto de inflexión para YO?

Hace cuatro años que trabajamos con La Mar, una peluquería en Brasil. Empezamos con menos de 700 clientes anuales, y ahora son más de 7.000. Hemos desarrollado el estilo de vida de la marca aplicando conceptos de branding de la industria de la belleza. El crecimiento es espectacular. Yo llevo la parte de estrategia y comunicación y la gestión de marca en general.

 


Auranuda

 

Auranuda es una marca de moda de São Paulo. Es un equipo muy fuerte en la industria de la moda brasileña. Tienen alcance nacional. Ahora impacta a más de 60.000 mujeres, y trabajamos juntas desde antes de la pandemia.

El tercer proyecto, By Safe House, es muy reciente y es mi primer proyecto internacional en Barcelona. Es un club privado para mentes creativas y personas del medio artístico, y también hemos desarrollado el branding y toda la comunicación visual del espacio. La gente está muy contenta, con muchas ganas de crecer y expandirse.

 


By Safe House

 

La última. ¿Cómo te sientes en Barcelona y en BAU, pensando también en todos los jóvenes diseñadores internacionales que recibimos cada año?

Es una explosión. Barcelona es una ciudad increíble. Multidisciplinaria, multicultural, con una arquitectura potentísima y un diseño gráfico brutal. Si quieres expandir tus horizontes, tu repertorio, e incluso tu red de contactos, es un destino que recomiendo mucho. Tengo una conexión con esa ciudad que no puedo explicar. Y me siento muy afortunada de poder compartir mi experiencia con estudiantes. Aprendo mucho más de lo que enseño.

 

 

→ Más información: Máster en Diseño de Comunicación Gráfica
→ Más información:
Posgrado en Comunicación y Creación de Contenidos Digitales

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 9 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 1 día

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 2 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 2 días

Otras entrevistas

El triunfo de PEÜCS, la primera exposición de proyectos de Bellas Artes

Dot Lung, social media strategist y docente: «Es importante que las nuevas generaciones utilicen canales más privados»

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

Mónica Rikić, docente en BAU: «Necesitamos dedicarle tiempo a las cosas»

Costanza Baj, Alumni de BAU, revela los secretos detrás del éxito de ‘Beyond The Fringe’

Entrevista a Luca Picardi, «Brand Strategist» y profesor en BAU