Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El branding y el amor se parecen como dos gotas de agua

Entrevista a la consultora de branding Inmaculada Urrea, profesora y cocoordinadora del Máster en Fashion Management

El titular de esta entrevista está sacado de la web de Inmaculada Urrea, donde podemos encontrar también otras cosas interesantes como el bed & branding, una metodología propia basada en una visión pluridisciplinaria que mezcla ciencias cognitivas, antropología cultural, semiótica, gestión de la marca y mucha creatividad, para construir identidades de marca únicas.

Urrea es —junto a Fernando Aguileta— la coordinadora del Máster en Fashion Management, que en el curso 2019-20 presentará su cuarta edición. El máster está compuesto por dos Posgrados, uno en Creación y Gestión de Marcas de Moda y otro en Comunicación Integral de Moda.

Inmaculada Urrea estudió en el Liceo Italiano di Barcellona y se formó profesionalmente en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda y en la Universitat Pompeu y Fabra, donde se licenció en Historia y se doctoró cum laude con una tesis sobre la construcción de la marca de Coco Chanel a través de sus fotografías.

 


Saint Borondon – Carmen Pérez

 

En tu web no facilitas mucha información sobre tu pasado, explícanos un poco tu trayectoria y cómo has llegado a la creación de Inmaculada Urrea, consultora de branding a medida.

En el apartado sobre mí hay un link a mi LinkedIn, para quien quiera curiosear de dónde vengo, pero si tengo que resumirlo diré que llegué a ser consultora freestyle después de hacer de evangelizadora del branding para profesionales y de tener una consultoría compartida con otras dos socias.

¿Cómo explicarías a alguien ajeno al mundo de la moda y el diseño a qué te dedicas? ¿Qué hace una consultora de branding de moda?

Muy buena pregunta, porque no es fácil contestar si no eres del mundillo. Mis tías entienden tanto de branding como yo de física nuclear, y cuando me preguntaron que a qué me dedicaba les contesté que “ayudo a las marcas a tener una identidad como una persona para poder relacionarse mejor con sus clientes”. Y eso implica no solo crear o recrear la identidad, sino, después, también implementarla en el día a día de la marca. No basta con tenerla, hay que practicarla.

Entresacando palabras sueltas de tu web encontramos corazón, emocionalmente, deseo, amor. Palabras que generalmente no se asocian al concepto general del branding. ¿Por qué pones el acento en lo emocional como consultora de branding?

Porque soy militante fervorosa del emotional branding. De hecho, el propósito de mi marca como consultora es “No es marca si no pasa por el corazón”. Y por el corazón, cuando hablamos en positivo, solo se recuerdan las cosas buenas que nos han marcado, sean amores, amigos, momentos vitales o experiencias con marcas. En la marca, en relación con el cliente, todo es cuestión de recuerdo. O eres memorable, o no existes.

 


Insòlit – Albert Barredo

 

En tu home page, lanzas un reto a los visitantes pidiéndoles que definan emocionalmente su marca en un tuit. ¿Te atreverías a definir emocionalmente en un tuit tu Posgrado en Creación y Gestión de Marcas de Moda?

La apasionante aventura de aprender desde cero cómo crear y gestionar tu propio proyecto.

Tu tesis doctoral versó sobre la construcción de marca de Coco Chanel. ¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la moda? ¿Y en el mundo del branding aplicado a la moda? ¿Qué diseñadores o marcas crees que marcarán el futuro de la moda?

Mis referentes en el mundo de la moda son Coco Chanel por ser la primera en crear una filosofía basada en la liberación de la mujer. Después de ella, como historiadora de la moda que también soy, podría citar a Vionnet, Balenciaga, McCardell, Saint Laurent, Armani, Kawakubo, Gaultier, Prada, Margiela. Todos ellos marcaron la moda en su tiempo por algo relevante en la forma de entenderla. En el mundo del branding aplicado a la moda, sin duda, Chanel vuelve a ser la primera, por crear una identidad clara y diáfana en una marca de moda, y le sigue Ralph Lauren, por ser el gran storyteller.

En cuanto al futuro… No soy vidente, pero estoy segura de que las marcas que conecten con sus clientes de manera emocional mediante el respeto consistente de los valores que prediquen son las que tendrán futuro. No hay marca sin valores, y futuro en la moda —reino absoluto de la obsolescencia programada— sin ellos, tampoco.

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 5 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 1 día

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 2 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 2 días

Otras entrevistas

El triunfo de PEÜCS, la primera exposición de proyectos de Bellas Artes

Dot Lung, social media strategist y docente: «Es importante que las nuevas generaciones utilicen canales más privados»

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

Mónica Rikić, docente en BAU: «Necesitamos dedicarle tiempo a las cosas»

Costanza Baj, Alumni de BAU, revela los secretos detrás del éxito de ‘Beyond The Fringe’

Entrevista a Luca Picardi, «Brand Strategist» y profesor en BAU