Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hacia un nuevo perfil de diseñador capaz de adaptarse a las necesidades sociales y profesionales

Reflexiones en torno a los cambios producidos en la profesión desde principios de s.XXI, en tiempos de crisis sanitaria, económica y social

Desde principios del s. XXI, se han producido considerables cambios en el mundo académico que corroboran la afirmación según la cual se ha producido una redefinición del perfil del diseñador, así como del rol que desarrolla en el seno de la profesión y en la sociedad actual.

Actualmente, la mirada universitaria entiende la “escuela” como un espacio con autonomía que va más allá de capacitar a los estudiantes para la demanda laboral, es un espacio para generar conocimiento y personas con sentido crítico. El estudiante tiene una mayor formación cultural y, como resultado, más capacidad de formarse un punto de vista y generar un discurso propio a la hora de orientar los proyectos. Es un diseñador más implicado con la realidad y más consciente de las implicaciones sociales y políticas de su actividad.

 

 

Los cambios sociales producidos a partir de la crisis económica, y acentuados drásticamente con la crisis sanitaria, económica, política y social provocada por el coronavirus COVID-19, demandan un nuevo perfil de diseñador más responsable que nunca, que trabaje desde el nuevo paradigma y aborde los proyectos desde una mirada puesta en el desarrollo sostenible, el bien común, el medio ambiente y en la justicia política y social. Un nuevo perfil de profesional en constante evolución que requiere de capacidades tanto creativas, tecnológicas, estratégicas y comunicativas como de una mirada crítica.

Como resultado, se vuelve a reivindicar más que nunca el rol social del diseñador y, por lo tanto, ya no se trata solo de enseñar a diseñar, sino de capacitarlos para dar respuesta a las necesidades de una sociedad que ya no es la misma y que ha modificado tal vez para siempre su orden de prioridades.

 

 

Si algo positivo nos va a dejar esta pandemia es un campo de experimentación creativa para adaptarse al nuevo mundo que nos vamos a encontrar, con nuevas situaciones, necesidades o reglas. El diseño es uno de los motores del cambio gracias a que combina elementos esenciales como la creatividad, la investigación y la experimentación.

La Formación Continua de BAU, con su oferta de Másters y Posgrados de especialización y profesionalización, está diseñada para cubrir las necesidades de esta nueva sociedad en todos los ámbitos.

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 19 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 2 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 3 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 3 días

Otros artículos

BAU por la paz como centro aliado y con convenio con UNESCO

Tres proyectos de Alumni, nominados en los premios GaudeamusProjecta

Alumni de BAU, entre los finalistas para el cartel de la Diada 2023

BAU y la Fundació Miró unen fuerzas para el Premi Joan Miró

Exposición 'Hipertèlia', de Mónica Rikić

La artista Mónica Rikić expone «Hipertèlia», una reflexión sobre las inteligencias artificiales

acde_bau

Tres estudiantes de BAU, seleccionadas en el ‘High Potentials’ de ADC*E