Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Diseñar para transformar, transformar para vivir

El Máster Universitario en Diseño de BAU es una puerta abierta al conocimiento transversal, a la investigación práctica y a la experimentación material.

¿Qué responsabilidad tiene el diseño a la hora de repensar el mundo? ¿Qué pueden ofrecer los diseñadores y diseñadoras para contribuir al bienestar de la sociedad? ¿Qué herramientas necesitan los y las profesionales del diseño para entender los problemas de hoy y ofrecer soluciones tangibles, útiles e innovadoras?

A medida que las preguntas se acumulan encima de la mesa, el diseño se llena de sentida para jugar un papel clave en la construcción de un futuro que será muy diferente de como nos lo habían explicado.

Sostenibilidad, diversidad, imaginación y cooperación ya no son solo palabras cargadas de buenas intenciones. Son los pilares sobre los que se reestructurará una sociedad que se enfrenta a retos inéditos, como el agotamiento de los recursos naturales del planeta, la digitalización total de la vida cotidiana y la caída del paradigma de la modernidad.

Ante tantas preguntas pendientes de respuesta y de tantos frentes abiertos, el diseño es más necesario que nunca, especialmente en un mundo marcado por la urgencia de tramar nuevas maneras de hacer y de ser en colectividad.

Esta nueva realidad exige al diseñador que se expanda más allá de su estudio y se comprometa con el mundo. El diseñador de hoy ya no tiene suficiente con el dominio técnico y la sensibilidad artística: tiene que cultivar también la ética y la filosofía, trabajar en red con equipos de disciplinas muy diversas y reforzar el carácter social y transformador del diseño.

Así, el diseñador no es un eslabón más de la cadena productiva, sino una persona con criterio propio, crítica e independiente, capaz de articular un discurso y una manera de trabajar que tenga en cuenta conceptos tan importantes como la perspectiva de género, la salud comunitaria o la sostenibilidad energética.

El nuevo orden mundial abre la posibilidad de vivir de una manera diferente, de romper inercias y de cuestionar dogmas. Es, en el fondo, una oportunidad única, apasionante, de transformar, de transformarnos en comunidad.

La investigación en diseño permite cuestionarse en profundidad el mundo que nos rodea. Observar, sentir y reflexionar para ofrecer respuestas creativas y con sentido para una sociedad cada vez más acelerada y confusa.

Los conflictos tradicionales de vivienda, clima y trabajo conviven hoy con cuestiones como la soberanía tecnológica, la reutilización de materiales o la salud de espacios, hasta hace poco periféricas en la agenda pública y ahora temas centrales.

El Máster Universitario en Diseño de BAU es una puerta abierta al conocimiento transversal, a la investigación basada en la práctica y a la experimentación material. A partir del diseño, se exploran todo tipo de ámbitos y se dialoga con diversas disciplinas hasta obtener una visión holística de la práctica creativa contemporánea.

 

El jueves 15 de abril a las 18:00 tendrá lugar una sesión informativa online sobre el Máster Universitario en Diseño de BAU. Registro abierto.

 

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 23 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 2 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 3 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 3 días

Otros artículos

BAU por la paz como centro aliado y con convenio con UNESCO

Tres proyectos de Alumni, nominados en los premios GaudeamusProjecta

Alumni de BAU, entre los finalistas para el cartel de la Diada 2023

BAU y la Fundació Miró unen fuerzas para el Premi Joan Miró

Exposición 'Hipertèlia', de Mónica Rikić

La artista Mónica Rikić expone «Hipertèlia», una reflexión sobre las inteligencias artificiales

acde_bau

Tres estudiantes de BAU, seleccionadas en el ‘High Potentials’ de ADC*E