Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cultura: de la pasión a la precariedad

En el ensayo ‘El entusiasmo’, la investigadora Remedios Zafra expone la pérdida de derechos de los profesionales de la cultura en la era neoliberal

Con esta reseña de Sergi B. Garcia, compañero de la Biblioteca de BAU, iniciamos una colaboración mensual sobre literatura, cine, teatro, exposiciones, música y todo tipo de obras artísticas y manifestaciones culturales, clásicas y contemporáneas, que vibran en el presente y que ofrecen una perspectiva crítica e inspiradora sobre el mundo de hoy.

 

Título: El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital
Autora: Remedios Zafra
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2017

 

¿Quiénes son estos entusiastas?
¿Cómo se llega a ser entusiasta en un marco neoliberal de producción?
¿Cómo nos hemos convertido en trabajadores precarios pero entusiastas?
¿Cuál es el valor de nuestro trabajo como creativos?
¿Dónde queda la esperanza?

 

@ David Fernández

 

Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973), escritora y científica titular del CSIC, ganó el Premio Anagrama de Ensayo en 2017 con El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, una investigación crítica de la cultura contemporánea, la creación e Internet.

En este ensayo generacional sobre la población nacida a finales del siglo pasado, la autora establece un marco de pensamiento donde expone el peligro de devaluación económica al que está sometida cualquier actividad laboral contemporánea que trabaje con las ideas, las expresiones o el pensamiento como materia primera.

Su tesis critica cómo el sistema neoliberal permite que, a raíz de la crisis, se difunda el modelo perverso según el cual las personas deben sentirse afortunadas (y, con ello, remuneradas) simplemente por el placer de poder desarrollar su creatividad en un trabajo que les entusiasme.

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 13 horas

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 2 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 2 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 3 días

Otros artículos

BAU por la paz como centro aliado y con convenio con UNESCO

Tres proyectos de Alumni, nominados en los premios GaudeamusProjecta

Alumni de BAU, entre los finalistas para el cartel de la Diada 2023

BAU y la Fundació Miró unen fuerzas para el Premi Joan Miró

Exposición 'Hipertèlia', de Mónica Rikić

La artista Mónica Rikić expone «Hipertèlia», una reflexión sobre las inteligencias artificiales

acde_bau

Tres estudiantes de BAU, seleccionadas en el ‘High Potentials’ de ADC*E