Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Requena Office, humor ante todo

Una entrevista informal con Andrés Requena, diseñador gráfico, copy, director de arte y alumni de BAU, ganador de diversos premios Laus

Andrés Requena nació en Barcelona y se graduó en Diseño Gráfico en BAU. Durante sus 15 años de trayectoria profesional ha trabajado como diseñador gráfico, copy y director de arte para diversas agencias de publicidad y estudios de diseño de reconocido prestigio. Ha realizado diversos proyectos para campañas del Ayuntamiento de Barcelona, así como para marcas de alimentación y hostelería, entre otros, y ha sido galardonado con diversos premios Laus Plata (2016, 2017, 2018) y Bronce (2017, 2019).

En 2014 fundó Requena Office con el propósito de ofrecer un servicio íntegro y resolutivo, huyendo de largos procesos especulativos. La voluntad del estudio siempre ha sido la de permanecer en pequeño formato con tal de mantener la complicidad con el cliente, la solidez del concepto y la precisión del mensaje.

El estudio aborda diferentes disciplinas como el naming, el copy creativo, el packaging, el diseño editorial y la identidad visual, explorando las posibilidades expresivas de los sistemas gráficos y las narrativas visuales.

Andrés Requena ha intervenido como ponente y jurado en diferentes festivales, ha impartido masterclass en diferentes centros formativos y  ejerce como docente de la asignatura de Concepto en el Posgrado en Ilustración Digital y Nuevos Medios de BAU.

 

 

Tú lista de clientes parece un fifty-fifty entre instituciones culturales y clientes comerciales. ¿Con quién te sientes más cómodo trabajando? ¿Por qué?

Andrés Requena: Yo me siento cómodo con cualquiera que quiera expresamente trabajar conmigo. Es decir que no venga porque es amigo del primo de mi madre. Por otra parte me gusta pensar que mis clientes y yo nos hemos elegido mutuamente, como en las cenas con mucha gente que tienes que estar vivo para sentarte con quién te cae bien porque si no te joden la noche.

El humor es una constante en tu trabajo, desde tus fotos con bata de trabajo en tu web, hasta definirte como director creativo y físico nuclear. ¿Cómo influye esta actitud en tu trabajo como diseñador?

El humor hace que todo entre mejor, más suave, como fórmula de comunicación es bastante efectiva. También me gusta desmarcarme de esa actitud tan cansina de tomarnos demasiado en serio. Si te tomas muy en serio, pierde la gracia. Lo de físico nuclear quizás sea excesivo, la influencia de Chernobyl ya sabes. Lo cambiaré por gastrofísico.

 

 

Además de tu trabajo comercial, has estado implicado en lo que podríamos llamar diseño social, crítico político o reivindicativo como tus proyectos Oh No Matopeya o Los Fabulosos Diez. ¿Qué opinas de la función social del diseño gráfico?, ¿deberían implicarse los diseñadores en cuestiones sociales o políticas?

Para mí tiene que más ver con tomar partido, con plantearse cosas, con mojarse, es una opción personal. Me gusta tener algo propio que contar, aunque no sea a priori demasiado trascendente, si no te conviertes un poco en un operario.

Uno de tus últimos proyectos en Instagram es Retícula cobarde. Explícanos un poco el proyecto.

Retícula Cobarde es una forma cómica de evidenciar o dejar al descubierto ciertas dinámicas del sector. Pertenecemos a una disciplina con luces y sombras, donde a día de hoy, aún hay temas esquivos o directamente tabú que solo se debaten en corrillos. Juego con situaciones exageradas, aumentadas y llevadas al esperpento como forma de burla satírica. Intento olvidar mi posición, o mi opinión, para adoptar tonos diferentes. A veces me pongo en el lugar de un cliente, de un proveedor, de un estudiante o de alguien totalmente ajeno al diseño.

¿Quiénes eran tus referentes mientras estudiabas? ¿Son los mismos hoy en día?

La GRRR era mi gran referente cuando estudiaba, hubiera pagado por diseñar un número. Ahora tengo amigos en el colectivo GRRR, por tanto quizás la respuesta sea un ¡sí! BAU, te quiero.

 

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 2 días

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 3 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 4 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 5 días

Otras entrevistas

El triunfo de PEÜCS, la primera exposición de proyectos de Bellas Artes

Dot Lung, social media strategist y docente: «Es importante que las nuevas generaciones utilicen canales más privados»

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

Mónica Rikić, docente en BAU: «Necesitamos dedicarle tiempo a las cosas»

Costanza Baj, Alumni de BAU, revela los secretos detrás del éxito de ‘Beyond The Fringe’

Entrevista a Luca Picardi, «Brand Strategist» y profesor en BAU