Campus Virtual
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ANITSIR, más allá de la moda

Un proyecto profesional de Cristina Moro, una marca multidisciplinar que produce diseño de moda, fotografía e interiorismo

ANITSIR es una marca multidisciplinar cuya filosofía y estilo de vida propone un dinamismo, tanto mental como físico, donde las ciudades y los espacios tangibles e intangibles se convierten en el campo experimental en busca de nuevas experiencias y placer.

ANITSIR actualmente produce diseño de moda, fotografía y está desarrollando proyectos relacionados con el interiorismo.

ANITSIR es el proyecto profesional de Cristina Moro, alumni de BAU que se define a sí misma como «una diseñadora de Barcelona que siempre ha sentido pasión por todas las disciplinas artísticas, por el diseño conceptual y la creatividad.»

 

Te graduaste en el año 2017 con el Grado en Diseño mención de Moda, pero en el statement de tu proyecto ANITSIR, incluyes también el diseño de interiores y la fotografía. ¿Darás tu sola respuesta a cualquier reto o tienes en mente colaborar con otros profesionales?

Aún no he planificado ninguna colaboración, estoy desarrollando las ideas que quiero materializar en un futuro. Para ello, mi intención es colaborar con otros profesionales para así cubrir de manera más satisfactoria las necesidades del proyecto y ampliar la visión, siempre y cuando sea necesario. Creo que abrirte a otras personas aporta cualidades interpersonales muy enriquecedoras.

 

 

¿Qué son exactamente los Undresing Ornaments para hombre, mujer o unisex, que aparecen en uno de los apartados de tu web?

En la línea Undressing Ornaments, el patronaje está dividido en mujer, hombre y unisex, de esta manera me aseguro de adaptar las prendas mejor a las distintas anatomías, además de aportarme más libertad creativa. Las piezas son presentadas de manera individual en vez de extensas colecciones, introduciendo un sistema más abstracto y menos rígido, algo que para una pequeña estructura como la mía resulta un alivio. Estoy buscando mi fórmula para trabajar de una manera más consciente y respetuosa.

El nombre Undressing Ornaments me evoca a un sentimiento de desnudez, vulnerabilidad, en mi mente traducido como confianza en uno mismo y esencia. Las sensaciones que me despiertan son de autoestima, autenticidad, arte, sensibilidad y naturalidad. El imaginario de un entorno bello, curioso, rodeado de esculturas e instalaciones que te evoquen el placer y la introspección. Temáticas presentes en previos trabajos, como por ejemplo en Nomads.

En tu TFG de final de estudios, Nomads, se encuentran varias pistas de tu definición del proyecto ANITSIR, como la experimentación, la ciudad o el placer. ¿Eras consciente de ello al iniciar tu proyecto personal?, ¿crees que desarrollar con más profundidad las tesis del TFG es una buena opción para iniciar la vida profesional?

Para empezar, me gusta llamarlo proyecto profesional, si algo he aprendido en este tiempo, es que separar mi persona del plano laboral es sano y a veces necesario, practicar un poco el desapego.

En cuanto a mi tesis, no fui plenamente consciente de estar desarrollando las bases de mi marca, aunque una vez graduada, el impulso y las herramientas surgieron de una manera muy natural. He entendido que en mi caso representa una manera de establecer mis objetivos, rutinas y tiempos. Es mi vía para encontrar lo que realmente quiero hacer, satisfacer mis necesidades y descubrir lo que quiero en mi vida y lo que no.

Creo que desarrollar la tesis del TFG sería beneficioso para madurar tus ideas o deshacerte de ellas, independientemente de si decides trabajar para ti o para otros. Creo que cuando no dispones de una supervisión, es cuando puedes librarte del juicio (a veces tu voz interior) lo que te permite explorar con más inocencia tus ideas. Cada persona tiene su estrategia y necesita de unas experiencias determinadas para evolucionar, en mi caso, trabajar para mi misma y conmigo misma, me está brindando la posibilidad de despojarme de influencias y centrarme en lo que puedo aportar.

 

 

En tu currículum te defines como interesada en la creación/creatividad con una base conceptual y en las disciplinas artísticas. ¿Quiénes son tus referentes en el mundo del arte?, ¿cuáles son las disciplinas artísticas que más te interesan?

Los primeros referentes del mundo del arte que me vienen en mente quizá serían Joseph Beuys, Anish Kapoor, Rick Owens, Cecil Balmond y MMMargiela.

Elegir entre todas las disciplinas artísticas me parece muy complicado. Todas pueden llegar a cautivarme, pero si tuviera que elegir serían: la arquitectura, las instalaciones, las artes escénicas, las artes musicales, las artes audiovisuales, la fotografía, la escultura y el diseño industrial.

Por otro lado, estoy aprendiendo de personas que aplican su creatividad para el bien común o para solucionar problemas concretos como por ejemplo con el medio ambiente, y siento que quiero ser más partícipe y elevar mi consciencia también en mi trabajo. Lo que me lleva a marcarme como objetivo de vida cambiar las estructuras con las que he trabajado hasta el momento.

 

Últimas noticias

Así fue el Acto de Clausura de Másters y Posgrados de BAU: una celebración para dar la bienvenida a nuevos retos

hace 1 día

Taller de conceptualización e ideación de una muestra colectiva de trabajos artísticos

hace 2 días

«SPELL», la mezcla de absurdo y magia en el Eufònic 2024

hace 3 días

Los Trabajos de fin de Grado de Moda desfilan en el Final Degree Fashion Show 2024

hace 4 días

Otras entrevistas

El triunfo de PEÜCS, la primera exposición de proyectos de Bellas Artes

Dot Lung, social media strategist y docente: «Es importante que las nuevas generaciones utilicen canales más privados»

Entrevista a Cristina Goberna, coordinadora de la Universidad de Verano

Mónica Rikić, docente en BAU: «Necesitamos dedicarle tiempo a las cosas»

Costanza Baj, Alumni de BAU, revela los secretos detrás del éxito de ‘Beyond The Fringe’

Entrevista a Luca Picardi, «Brand Strategist» y profesor en BAU