logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
17 junio 2021
Noticias

ZER, la moda entra en una nueva era

Desde hace tiempo, todo son buenas noticias para las diseñadoras de moda Ane Castro (Deba, Guipúzcoa, 1994) y Núria Costa (Figueres, 1994). Las impulsoras de la firma ZER ERA y profesoras del Grado en Diseño y del Máster en Diseño, Tecnología e Innovación en Moda de BAU acumulan premios y nominaciones mientras ultiman el lanzamiento de una colección internacional que verá la luz en otoño.

Todo empezó en 2017, cuando Castro y Costa, formadas en Sabadell y Eindhoven, donde se especializaron en técnicas de impresión 3D, crearon ZER Collection, que pronto evolucionó a ZER ERA, subrayando la voluntad de marcar un antes y un después en las prácticas tradicionales y las inercias del sector.

En los últimos años, desde su sede de Mataró, han ido desarrollando y perfeccionando una técnica pionera que mediante la impresión 3D optimiza el uso de materias primeras durante la producción de ropa, con lo que han conseguido eliminar todos los residuos derivados del proceso.

Su trabajo, alabado internacionalmente con multitud de galardones y becas, se considera revolucionario porque señala el único futuro posible para la industria de la moda: la investigación, la innovación y la economía circular.

 

 

Una técnica que ha seducido a Vogue y H&M

Los primeros premios llegaron en 2018, cuando ganaron el 080 Investor Day en el marco de la 080 Barcelona Fashion en la categoría de start-ups tecnológicas aplicadas al sector de la moda. También fueron galardonadas con el premio Creatic (TecnoCampus de Mataró), en el Samsung EGO Innovation Project (Madrid) y en la competición Freudenberg (Verona), entre otros.

En 2020 fueron las primeras españolas en ganar el Global Change Award de la Fundación H&M al alzarse con el premio Early Bird del certamen de la multinacional sueca.

Las jóvenes diseñadoras afirmaron que “desde el principio creímos en una industria más sostenible y humana. Es reconfortante ver que en el sector la investigación es cada vez más importante”.

Ahora, por segundo año consecutivo, son finalistas de los premios Who’s On Next, los más importantes del sector de la moda en España, convocados por Vogue en colaboración con Inditex. En la edición 2020, la organización valoró en ZER el uso de “diferentes procesos de fabricación digital para generar prendas exclusivas con un gran componente de diseño” y una identidad basada en tres pilares: innovación tecnológica, sostenibilidad y estética urbana.

En la edición actual, el jurado elogia la combinación de “accesorios y prendas de ropa para crear piezas híbridas que se transforman con el objetivo de mejorar su funcionalidad cotidiana” y considera que la investigación con tecnologías de fabricación digital y artesanal la convierte en una marca puntera en I+D gracias a su valor añadido.

Su último logro es ser finalistas del concurso de moda Rebelpin, que se celebrará online el 1 de julio, en el marco del proyecto Native, que durante la Semana de la Moda de Roma (Altaroma) ofrece a proyectos emergentes del sector una plataforma para exponer y comercializar sus creaciones con el apoyo de mentores y empresas.

 

 

Del Born al mundo

Actualmente, las dos diseñadoras combinan la docencia y la investigación con los últimos detalles de sus próximas colecciones, con la idea de romper la estacionalidad del sector con prendas flexibles y polivalentes para todas las épocas del año.

2021 va a significar un punto de inflexión para Castro y Costa, que ya preparan su aterrizaje en el centro de Barcelona con un estudio-taller en los aledaños de Santa Maria del Mar, un entorno privilegiado para reforzar la visibilidad del proyecto y consolidar su liderazgo en la reinvención del sector.

Etiquetas 3D, Ane Castro, BAU Profesorado, Colección de moda, Diseño de moda, Diseño digital, Economía circular, Fabricación y experimentación digital, Impresión 3D, Innovación, Marca de moda, Máster en Diseño Tecnología e Innovación en Moda, Moda, Moda ecológica, Moda sostenible, Núria Costa
Entradas que podrían interesarte
7 febrero 2023
Anna Moreno: “considero indispensable que unos estudios de Bellas Artes tengan una conciencia social y de contexto absoluta”
10 enero 2023
Moda y nuevas narrativas en el desfile ‘Limit No Limits’
29 noviembre 2022
Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
Noticias recientes
  • De la Semana del Talento a la Feria ISE
    1 febrero 2023
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
Coneix BAU
  • Grado en Diseño
  • Grado en Bellas Artes
  • Máster Universitario en Design Research
  • Másters y Posgrados
  • Programa de Doctorado en Diseño y Comunicación
  • Formación Online
  • Universidad de Verano
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • De la Semana del Talento a la Feria ISE
    1 febrero 2023
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}