logo dark logo light logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Universidad de Verano
Menu
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Universidad de Verano
29 abril 2020
Artículos

Reflexiones sobre el presente del diseño

En estos momentos, en los que nos encontramos confinados/as por culpa de un virus microscópico (un enemigo invisible) y en que no sabemos cómo será el futuro que nos espera, el Dr. Jaron Rowan, Director de Investigación y de la Unidad de Doctorado de BAU, ha escrito un interesante texto en el que se pregunta cómo será diseñar para un mundo real cuando salgamos del confinamiento.

El texto, Diseño de presentes, esta dividido en cinco partes con subtítulos como: Muchos mundos reales, Diseño ontológico, Política y diseño, Diseñar para mundos cada vez menos modernos y Un presente con muchos futuros.

En la década de los sesenta, Victor Papanek nos instó a diseñar para un mundo real, con eso se abría la necesidad de conocer ese mundo. Como consecuencia, vimos un cambio del rol del diseñador, que pasa de hacedor/a a investigador/a. Ahora, Rowan nos invita a preguntarnos sobre cómo será el mundo real tras el desconfinamiento. Así, en el primer párrafo, Muchos mundos reales, se pregunta qué mundo nos quedará después de la crisis, si solo existe un mundo o si debemos seguir diseñando para el mundo que conocemos y en el que hemos vivido. Su respuesta es que no hay un solo mundo real, sino que el mundo alberga varios mundos que están interconectados, que pasaremos de un universo a un pluriverso, que debemos rechazar un mundo fragmentado y proponer un mundo estructurado común, con vínculos y tensiones.

 

 

En la Wikipedia se define la Ontología como una rama de la filosofía que se dedica al estudio del ser y de las relaciones entre los entes, de la relación entre lo general (el color rojo) con lo particular (una manzana roja) y que se hace preguntas como ¿Qué es la materia?, ¿Qué es un proceso?, ¿Qué hace real a un objeto? En Diseño ontológico, el Dr. Rowan nos explica que diseñar es contribuir a desplegar mundos, a fijar presentes e inaugurar futuros, que diseñar es aceptar el reto de la responsabilidad, que los humanos diseñamos para el mundo pero debemos ser conscientes que el mundo también nos diseña a nosotros; que los proyectos de diseño crean usuarios/as, hábitos y tendencias pero también perpetúan discriminaciones, reproducen problemáticas y mantienen hegemonías sociales y políticas.

En el tercer párrafo, Política y diseño, nos recuerda que Bruno Latour nos instó a hacer política para humanos y no humanos, a trabajar con el mundo biológico y geológico. Nos habla del efecto del diseño sobre el entorno, de que diseñar es hacer política, de que el diseño moviliza mundos, reproduce privilegios y formas de desigualdad y nos anima a diseñar para el bien común, a diseñar en plural, a diseñar invitando. Intuye que debemos dejar de diseñar siguiendo intereses particulares para hacerlo desde una conciencia un poco más global.

 

 

En Diseñar para mundos cada vez menos modernos, Jaron Rowan se refiere a la “modernidad” para referirse a ese periodo histórico que nos dejó un mundo lineal y piramidal con saberes especializados. Nos dice que la crisis afectará a humanos y no humanos de formas diversas y desiguales. Nos sugiere que debemos organizarnos, aprender a trabajar desde la complejidad con soluciones provisionales; olvidar certezas, atrevernos a titubear, a trastear, a perder la arrogancia y acabar con la individualidad. Nos invita a abrirnos a saberes indisciplinados y promiscuos, desde la humildad y la incertidumbre, a diseñar desde la crítica y el amor, a olvidarnos de las categorías binarias para abrazar los matices, las escalas y los nuevos términos que nos ayuden a comprender la realidad.

El texto finaliza con Un presente con muchos futuros, donde asegura que el mundo real para el que se diseñaba ha dejado de existir, que la libertad puede convertirse en coerción, lo interesante en banal, lo solido en irreal. En sus propias palabras: “El diseño ya no puede permitirse caer en la nostalgia de lo que una vez pudo ser. No puede dedicarse a especular con futuros que tal vez no serán. El diseño requiere presencia. Nos obliga a atender, entender y cuidar. A establecer conexiones y vínculos. A poner nuestra energía, inventiva y creatividad en diseñar nuevos presentes. Nos toca diseñar una constelación de presentes que empiecen a hilvanar un mundo un poco mejor”.

Muchas de las ideas, conceptos y propuestas desarrolladas en este texto, se están realizando, probando e investigando en el Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño de BAU, y pueden ser profundizadas en el Programa de Doctorado de BAU/Uvic-UCC. El artículo completo puede leerse aquí.

 

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas BAU Profesorado, Diseñar para mundos cada vez menos modernos, Diseño de presentes, Diseño ontológico, Másters y posgrados, Muchos mundos reales, Política y diseño, Programa de doctorado, Reflexiones, Un presente con muchos futuros
Entradas que podrían interesarte
25 febrero 2021
20 de marzo: 3ª jornada de puertas abiertas
22 febrero 2021
Francisco Díaz, la revolución del diseño sensible
1 febrero 2021
20 de febrero: 2ª jornada de puertas abiertas
Noticias recientes
  • Interferències: BAU reivindica la curiosidad radical de Buckminster Fuller
    25 febrero 2021
  • ‘Helvètica’: la televisión se enamora del diseño
    8 febrero 2021
  • Flor de Barcelona, mascarillas solidarias con sello BAU
    5 febrero 2021
  • Laus 2021: Cambia de idea, cambia el mundo
    4 febrero 2021
Instagram @bau_bcn
Love organics✨

[Cat] Avui compartim el TFG ‘Botànica Digital i Teixits circulars´de Ruth González (@rutitii) un projecte que, a través de la creació d'un algoritme i de l'observació del creixement d'una planta, tradueix les formes vegetals en formes orgàniques digitals que seguidament es materialitzen utilitzant tècniques tant artesanals com de fabricació digital. ➡️ Descobreix més detalls del TFG a @flor.al.cul 

[Cast] Hoy compartimos el TFG ‘Botánica Digital y Tejidos circulares´de Ruth González (@rutitii) un proyecto que, a través de la creación de un algoritmo y de la observación del crecimiento de una planta, traduce las formas vegetales en formas orgánicas digitales que luego se materializan utilizando técnicas tanto artesanales como de fabricación digital. ➡️ Descubre más detalles del TFG en @flor.al.cul
Més portes obertes! 🙋🏻‍♀️🙋🏽‍♂️ 20/03

[Cat] Ja pots inscriure’t a la nova JORNADA DE PORTES OBERTES del Grau en Disseny! ➡️ Link bio.

📅 Dissabte 20 de març
⏰ De 10:00 a 19:00
📢 Xerrades informatives a les 10:30, 12:30 i 16:30.
➡️ Inscripcions 🔗 Link bio

[Cat] ¡Ya puedes inscribirte en la nueva JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS del Grado en Diseño! ➡️ Link bio

📅 Sábado 20 de marzo
⏰ De 10:00 a 19:00
📢 Charlas informativas a las 10:30, 12:30 y 16:30.
➡️ Inscripciones 🔗 Link bio
🦾 Social design revolution 💫⁣ ⁣ [Cat] Po 🦾 Social design revolution 💫⁣
⁣
[Cat] Pot el disseny transformar la vida de les persones? Entrevistem a #BAUnews l'emprenedor social Francisco Díaz, fundador d'@autofabricantes a @MedialabPrado, investigador d'@AshokaSpain i professor del @bau_master_universitario per conversar sobre disseny col·laboratiu, coneixement lliure i transformació social.⁣
⁣
[Cast] ¿Puede el diseño transformar la vida de las personas? Entrevistamos en #BAUnews al emprendedor social Francisco Díaz, fundador de @autofabricantes en @MedialabPrado, investigador de @AshokaSpain y profesor del @bau_master_universitario para conversar sobe diseño colaborativo, conocimiento libre y transformación social.
Més portes obertes! 👉🏼 20/03 [Cat] Si et v Més portes obertes! 👉🏼 20/03

[Cat] Si et vas quedar sense plaça a la jornada de portes obertes del GRAU EN DISSENY de dissabte passat, ja pots inscriure’t a la jornada del 20 de març! 🔗 Link a la bio 🙋🏻‍♀️🙋🏽‍♂️ T’hi esperem!

[Cat] Si te quedaste sin plaza en la jornada de puertas abiertas del GRADO EN DISEÑO del sábado pasado, ¡ya puedes inscribirte en la jornada del 20 de marzo! 🔗 Link en la bio. 🙋🏽‍♂️🙋🏻‍♀️ ¡Te esperamos!
Do you love #typography? 👉🏼@typethursdaybcn Do you love #typography? 👉🏼@typethursdaybcn online!

[Cat] Els fans de la tipografia se citen en una nova trobada organitzada per @typethursdaybcn, que el 25/02 proposa els seus ja cèlebres type crits (correccions amistoses grupals) amb Juanra Pastor, Álvaro Franca i Agustina Gastaldi.

📅 Dijous 25 de febrer
⏰ 19:00 CEST
🖥 Online via Zoom (gratuït prèvia inscripció a @typethursdaybcn) 

[Cast] Los fans de la topografía se citan en un nuevo encuentro organizado per @typethursdaybcn, que el 25/02 propone sus ya célebres type crits (correcciones amistosas grupales) con Juanra Pastor, Álvaro Franca y Agustina Gastaldi.

📅 Jueves 25 de febrero
⏰ 19:00 CEST
🖥 Online vía Zoom (gratuito previa inscripción en @typethursdaybcn)
📣 #InterferènciesBAU are back! [Cat] La pri 📣 #InterferènciesBAU are back! 

[Cat] La primera conferència del curs està dedicada a Buckminster Fuller, un investigador i visionari que va anticipar les grans crisis del s.XXI i que va dibuixar una nova manera d’unir disseny i ciència amb el potencial revolucionari de canviar el món. 

La ponència va a càrrec de Rosa Pera (@rosapera), investigadora i cap d’estudis del Grau en Disseny de BAU. 

📅 23 de febrer
⏰ 16:00 CEST
📍Espai Polivalent. Presencial per als estudiants de BAU.
🖥 Retransmissió en directe (prèvia inscripció 🔗Link Bio)

[Cast] La primera conferencia del curso está dedicada a Buckminster Fuller, un investigador y visionario que anticipó las grandes crisis del s.XXI y que dibujó una nueva manera de unir diseño y ciencia con el potencial revolucionario de cambiar el mundo. 

La ponencia va a cargo de Rosa Pera (@rosapera), investigadora y jefa de estudios del Grado en Diseño de BAU. 

📅 23 de febrero
⏰ 16:00 CEST
📍Espacio Polivalente. Presencial para lxs estudiantes de BAU.
🖥 Retransmisión en directo (previa inscripción 🔗Link Bio)

#buckminsterfuller #research #future #present #science #art #design #architecture #engineering #humanism #Rosapera #gradoendiseño #grauendisseny #lecture
Cargar más... Síguenos
Los estudios en BAU
Botón del Grado en Diseño
Botón de Másters y Posgrados
Botón del Máster Universitario
Botón del Programa de Doctorado
Botón del Diploma en Diseño Gráfico
Botón de Universidad de verano
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • Interferències: BAU reivindica la curiosidad radical de Buckminster Fuller
    25 febrero 2021
  • ‘Helvètica’: la televisión se enamora del diseño
    8 febrero 2021
  • Flor de Barcelona, mascarillas solidarias con sello BAU
    5 febrero 2021
  • Laus 2021: Cambia de idea, cambia el mundo
    4 febrero 2021
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Català
  • Español