logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
29 abril 2020
Artículos

Reflexiones sobre el presente del diseño

En estos momentos, en los que nos encontramos confinados/as por culpa de un virus microscópico (un enemigo invisible) y en que no sabemos cómo será el futuro que nos espera, el Dr. Jaron Rowan, Director de Investigación y de la Unidad de Doctorado de BAU, ha escrito un interesante texto en el que se pregunta cómo será diseñar para un mundo real cuando salgamos del confinamiento.

El texto, Diseño de presentes, esta dividido en cinco partes con subtítulos como: Muchos mundos reales, Diseño ontológico, Política y diseño, Diseñar para mundos cada vez menos modernos y Un presente con muchos futuros.

En la década de los sesenta, Victor Papanek nos instó a diseñar para un mundo real, con eso se abría la necesidad de conocer ese mundo. Como consecuencia, vimos un cambio del rol del diseñador, que pasa de hacedor/a a investigador/a. Ahora, Rowan nos invita a preguntarnos sobre cómo será el mundo real tras el desconfinamiento.

Así, en el primer párrafo, Muchos mundos reales, se pregunta qué mundo nos quedará después de la crisis, si solo existe un mundo o si debemos seguir diseñando para el mundo que conocemos y en el que hemos vivido. Su respuesta es que no hay un solo mundo real, sino que el mundo alberga varios mundos que están interconectados, que pasaremos de un universo a un pluriverso, que debemos rechazar un mundo fragmentado y proponer un mundo estructurado común, con vínculos y tensiones.

 

 

En la Wikipedia se define la Ontología como una rama de la filosofía que se dedica al estudio del ser y de las relaciones entre los entes, de la relación entre lo general (el color rojo) con lo particular (una manzana roja) y que se hace preguntas como ¿Qué es la materia?, ¿Qué es un proceso?, ¿Qué hace real a un objeto?

En Diseño ontológico, el Dr. Rowan nos explica que diseñar es contribuir a desplegar mundos, a fijar presentes e inaugurar futuros, que diseñar es aceptar el reto de la responsabilidad, que los humanos diseñamos para el mundo pero debemos ser conscientes que el mundo también nos diseña a nosotros; que los proyectos de diseño crean usuarios/as, hábitos y tendencias pero también perpetúan discriminaciones, reproducen problemáticas y mantienen hegemonías sociales y políticas.

En el tercer párrafo, Política y diseño, nos recuerda que Bruno Latour nos instó a hacer política para humanos y no humanos, a trabajar con el mundo biológico y geológico. Nos habla del efecto del diseño sobre el entorno, de que diseñar es hacer política, de que el diseño moviliza mundos, reproduce privilegios y formas de desigualdad y nos anima a diseñar para el bien común, a diseñar en plural, a diseñar invitando. Intuye que debemos dejar de diseñar siguiendo intereses particulares para hacerlo desde una conciencia un poco más global.

 

 

En Diseñar para mundos cada vez menos modernos, Jaron Rowan se refiere a la “modernidad” para referirse a ese periodo histórico que nos dejó un mundo lineal y piramidal con saberes especializados. Nos dice que la crisis afectará a humanos y no humanos de formas diversas y desiguales.

Nos sugiere que debemos organizarnos, aprender a trabajar desde la complejidad con soluciones provisionales; olvidar certezas, atrevernos a titubear, a trastear, a perder la arrogancia y acabar con la individualidad.

Nos invita a abrirnos a saberes indisciplinados y promiscuos, desde la humildad y la incertidumbre, a diseñar desde la crítica y el amor, a olvidarnos de las categorías binarias para abrazar los matices, las escalas y los nuevos términos que nos ayuden a comprender la realidad.

El texto finaliza con Un presente con muchos futuros, donde asegura que el mundo real para el que se diseñaba ha dejado de existir, que la libertad puede convertirse en coerción, lo interesante en banal, lo solido en irreal.

En sus propias palabras: “El diseño ya no puede permitirse caer en la nostalgia de lo que una vez pudo ser. No puede dedicarse a especular con futuros que tal vez no serán. El diseño requiere presencia. Nos obliga a atender, entender y cuidar. A establecer conexiones y vínculos. A poner nuestra energía, inventiva y creatividad en diseñar nuevos presentes. Nos toca diseñar una constelación de presentes que empiecen a hilvanar un mundo un poco mejor”.

Muchas de las ideas, conceptos y propuestas desarrolladas en este texto, se están realizando, probando e investigando en el Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño de BAU, y pueden ser profundizadas en el Programa de Doctorado de BAU/Uvic-UCC. El artículo completo puede leerse aquí.

 

Etiquetas BAU Profesorado, Diseñar para mundos cada vez menos modernos, Diseño de presentes, Diseño ontológico, Dr. Jaron Rowan, Máster Universitario en Diseño, Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño, Másters y posgrados, Muchos mundos reales, Política y diseño, Programa de doctorado, Reflexiones, Un presente con muchos futuros, Victor Papanek
Entradas que podrían interesarte
10 marzo 2023
Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
20 febrero 2023
Oriol Vilapuig: “El arte nos protege de la vida, porque la vida nos abruma”
7 febrero 2023
Anna Moreno: “considero indispensable que unos estudios de Bellas Artes tengan una conciencia social y de contexto absoluta”
Noticias recientes
  • La nueva generación audiovisual, en el Festival de Málaga
    17 marzo 2023
  • Encuéntranos en el Saló del Ensenyament y en AULA Madrid
    15 marzo 2023
  • Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
    10 marzo 2023
  • Una edición de ARCO con fuerte presencia de BAU
    21 febrero 2023
  • Grado en Diseño
  • Grado en Bellas Artes
  • Máster Universitario en Design Research
  • Másters y Posgrados
  • Programa de Doctorado en Diseño y Comunicación
  • Formación Online
  • Universidad de Verano
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • La nueva generación audiovisual, en el Festival de Málaga
    17 marzo 2023
  • Encuéntranos en el Saló del Ensenyament y en AULA Madrid
    15 marzo 2023
  • Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
    10 marzo 2023
  • Una edición de ARCO con fuerte presencia de BAU
    21 febrero 2023
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}