
Feral File: el futuro del arte ya está aquí
Igual que tantos otros ámbitos de la vida, el arte ha emprendido un camino sin retorno hacia la esfera digital. Así lo demuestran proyectos como el flamante Feral File. Se trata de una plataforma para exponer y vender arte generativo desarrollada e impulsada por el artista conceptual norteamericano Casey Reas. Desde el eclecticismo y la complicidad, propone una relación honesta y horizontal entre público y artistas.
Con una reconocida trayectoria internacional, Reas ha expuesto en el Centro Pompidou de París y en el Museo Whtiney de Nueva York. También es el codesarrollador de Processing, una herramienta de programación creativa líder en el mundo del arte digital.
Para el estreno de la plataforma, ha pedido a diez artistas de todo mundo que presenten una pieza. Una de las escogidas es Anna Carreras, artista digital y profesora de BAU, que estrenará una obra fruto de sus investigaciones sobre sistemas complejos con arte generativo.
Además de Carreras, participarán los artistas LIA, Dmitri Cherniak, Maya Man, Dave Whyte, Saskia Freeke, Andrew Benson, Raven Kwok, Manolo Gamboa Naon y Frederik Vanhoutte.
Feral File se presenta como un “proyecto optimista”, “un espacio para cocrear el futuro del arte haciendo, exponiendo y coleccionando”. Afirma que “asociándonos con artistas y comisarios para establecer protocolos transparentes para exponer y coleccionar arte digital, podemos expandir los límites de lo posible, y hacerlos realidad”. Y concluye: “Estamos aquí con la esperanza de construir un modelo sostenible que funcione para todo el mundo”.