Francisco Díaz se suma a la red Emprendedores Sociales de Ashoka

El objetivo de este doctorando es empoderar a los niños y niñas de todo el mundo que necesiten una prótesis

Ashoka, la organización de referencia internacional en el campo del emprendimiento y la innovación social, ha anunciado que el cocreador de Autofabricantes, el profesor de Grado Francisco Díaz, se ha sumado a su red.

El objetivo de este arquitecto, actual doctorando en el Programa de Doctorado en Diseño y Comunicación de BAU, es empoderar a los niños y niñas de todo el mundo que necesitan una prótesis para que las puedan diseñar de forma autónoma.

El proyecto está impulsado por Francisco Díaz y Camila René Maggi, también doctoranda de BAU. Ambos investigadores también coordinan, junto a la Dra. Marta Camps, el Instituto de Materialidades Políticas (IMP) en el marco de los equipos de Investigación del centro.

Autofabricantes está cambiando el paradigma de la discapacidad cediendo el protagonismo a las personas. En su modelo, los niños y niñas que necesitan una prótesis son los diseñadores de su propia solución acompañados de una comunidad multidisciplinar. Su proyecto se sitúa en el sector de Participación Ciudadana–Cívica/Salud de Ashoka.

Ashoka es una fundación sin ánimo de lucro, independiente y aconfesional y no depende de ningún órgano público o privado. Fue fundada en 1981 en Estados Unidos y tiene la red de emprendedores sociales más grande del mundo, con más de 3.700 miembros en más de 90 países (42 de ellos en España). Su estrategia conecta comunidades de líderes sociales, empresariales y académicos para potenciar la colaboración intersectorial y elevar el impacto social. Su fundador, Bill Drayton, recibió en 2011 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Ashoka identifica, conecta y acompaña a los líderes de la innovación social para lograr que todas las personas sean conscientes de su poder para mejorar el mundo, y lo utilicen.

 

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

hace 1 semana

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

hace 2 semanas

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

hace 2 semanas

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

hace 2 semanas

Noticias relacionadas

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

El proyecto «Flora» de Alumni de BAU competirá en el festival A MAZE Berlin 2025

Extrabold 2025: el encanto de lo analógico en el diseño gráfico