logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
26 mayo 2020
Artículos

El Poblenou: el barrio de la creatividad, el barrio de BAU

La Wikipedia define barrio como «toda subdivisión con identidad propia de una ciudad, pueblo o parroquia. Su origen puede ser una decisión administrativa, inferior al municipio y al distrito, una iniciativa urbanística o, simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia». También nos dice que la palabra barrio «proviene del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y este del árabe barrī , ‘salvaje’», lo que nos sugiere que los barrios (exteriores salvajes) rodeaban a las ciudades y, posteriormente, eran absorbidos por ellas y se convertían en parte de la ciudad.

BAU, Centro Universitario de Diseño está ubicado en el Poblenou, un barrio vivo y dinámico en constante evolución. A partir del año 1992, con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, la apertura de la ciudad al mar y de la política de liberación del suelo promovida por el ayuntamiento y la sociedad civil, pasó de ser conocido como el Manchester catalán —por su carácter industrial— a ser considerado un espacio emergente de la ciudad y el barrio del conocimiento y la innovación.

 

 

Arte y cultura

El barrio sigue manteniendo la singularidad de una rambla, la Rambla del Poblenou, con muchas similitudes con la popular Rambla del centro de la ciudad y, en opinión de muchos, con una escala mucho más humana. Un barrio que cuenta con espacios interesantes y singulares como el Museo Can Framis, desde 2009, Museo de Pintura Contemporánea; el Museo del Diseño de Barcelona, que presenta de forma permanente sus colecciones, acoge exposiciones, festivales y todo tipo de actividades relacionadas con el diseño, además de contar con un centro de documentación especializado en diseño; o la vanguardista Sala Beckett (Obrador Internacional de Dramaturgia), un espacio de creación y experimentación teatral, punto de encuentro de profesionales del teatro y otras disciplinas.

Si hablamos de vanguardia, el barrio cuenta con diversos espacios creativos, tanto públicos como privados, que organizan exposiciones, encuentros y conferencias. Entre otros, podemos citar a Can Felipa, un centro cívico con un proyecto de arte contemporáneo con programas específicos para artes visuales y audiovisuales, y el La(b) Felipa, un laboratorio de interacción con el territorio; Espacio 88, un lugar de encuentro dinámico que se adapta y transforma según los proyectos con los que colabora dentro del ámbito de la arquitectura, el diseño y la comunicación, y que cuenta con la singularidad del Skye Coffee co., que ofrece un servicio de café, té y pastelería desde su Citroën HY72; Utopia126, donde además de realizar proyectos de gestión publicitaria o cinematográfica gestionan un espacio que acoge conciertos, actos singulares y ferias dedicadas a la ilustración, la poesía o la fotografía; BD, una empresa fundada en los años setenta donde el diseño se encuentra con el arte, produciendo piezas de Dalí, Gaudí, Konstantin Grcic, Òscar Tusquets o Jaime Hayon, entre muchos otros; o el muy reciente Acid House Barcelona, un hub cultural y creativo para la innovación en el negocio promovido por Folch Studio. Todos ellos están ubicados en antiguas fábricas o naves industriales.

 

 

Música y gastronomía

El barrio está plagado de estudios, bares, restaurantes, tiendas, parques, jardines, zonas peatonales especiales, o la playa y el mar, que lo delimitan por el sureste. Espacios y lugares a los que se puede acceder fácilmente en transporte público, caminando o utilizando los numerosos carriles para bicicleta que se encuentran en la ciudad. Lugares como el Espai Joliu (concept store), donde además de degustar un té o un café, cuentan con una cuidada selección de publicaciones alternativas, plantas y cerámica y donde se rodó uno de los episodios de la serie Foodie Love, la primera serie española de HBO; Noak Room, showroom de interiorismo escandinavo vintage; restaurantes como Sopa (vegetariano y macrobiótico ), Van Van Var (streetfood), Petit Bangkok (tailandés) o la Cafetería Industrial (especialidades japonesas).

La música y el mundo de la noche también están muy presentes en el barrio con espacios como Ultra-Local Records, una tienda de discos con conciertos gratuitos en formato acústico los fines de semana, o Razzmatazz, una discoteca y sala de conciertos que acoge sesiones de música electrónica y a la mayoría de grandes grupos en sus giras. Entre la variada oferta nocturna del barrio también podemos citar a la Sala Vol (propuestas musicales fuera del circuito comercial), Wolf (sala de conciertos y discoteca), o la singular galería de arte Niu, un centro de artistas de creación contemporánea, donde exponen y trabajan músicos, dj’s, vj’s, graffiteros, bailarines, performers, fotógrafos o video-creadores.

 

 

Un barrio vivo y unido

Muchos de estos lugares forman parte de la asociación Poblenou Urban District, cuyo objetivo principal es impulsar y promocionar la comunidad creativa y cultural del barrio y posicionar Poblenou como el distrito creativo y cultural de Barcelona. Una asociación que propone actividades especiales como el Poblenou Open Day, Llum BCN, Windows Art Circuit o el Poblenou Open Night.

El Poblenou es el lugar al que BAU llegó en el 2003. Se restauró un magnífico recinto industrial (edificio A) para habilitar espacios específicos para la docencia, la experimentación y para el fomento de la innovación y la investigación. Un barrio donde también se encuentran nuestras otras sedes: a escasos metros del edificio A, encontramos el edificio B, que recupera una gran nave industrial antiguamente dedicada a la fabricación de troqueles. Y también el edificio C, que recupera una fábrica de pastas alimenticias.

El Poblenou es uno de los barrios más especiales de Barcelona, un lugar del que disfrutamos día a día y al que nos enorgullece pertenecer, el barrio de BAU.

 

Etiquetas Arte, Barcelona, Barrio, Centro Cívico Can Felipa, Conocimiento, Cultura, Diseño, Espacio emergente, Evolución, Innovación, La(b) Felipa, Llum BCN, Museu del Disseny, Open Day, Poblenou, Poblenou Open Night, Singularidad, Urban Creative District, Vanguardia
Entradas que podrían interesarte
21 marzo 2023
Anna Dot: la artista del lenguaje
10 marzo 2023
Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
8 marzo 2023
Autoras referentes para descubrir en la biblioteca de BAU
Noticias recientes
  • La nueva generación audiovisual, en el Festival de Málaga
    17 marzo 2023
  • Encuéntranos en el Saló del Ensenyament y en AULA Madrid
    15 marzo 2023
  • Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
    10 marzo 2023
  • Una edición de ARCO con fuerte presencia de BAU
    21 febrero 2023
  • Grado en Diseño
  • Grado en Bellas Artes
  • Máster Universitario en Design Research
  • Másters y Posgrados
  • Programa de Doctorado en Diseño y Comunicación
  • Formación Online
  • Universidad de Verano
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • La nueva generación audiovisual, en el Festival de Málaga
    17 marzo 2023
  • Encuéntranos en el Saló del Ensenyament y en AULA Madrid
    15 marzo 2023
  • Ya puedes optar a una beca para el Máster en Design Research
    10 marzo 2023
  • Una edición de ARCO con fuerte presencia de BAU
    21 febrero 2023
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}