BAU firma un convenio con el prestigioso centro ENSAD de París

El acuerdo con la ENSAD impulsará los intercambios Erasmus y la proyección internacional de BAU en Europa de cara al próximo curso

La Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París (ENSAD) es una institución pública de educación superior que depende del ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. Dos siglos de historia, un modelo pedagógico único, una apertura al mundo con más de 130 alianzas con las mejores universidades, instituciones culturales de primer plano y las empresas más innovadoras, colocan a la ENSAD en el círculo restringido de las grandes escuelas de arte y de creación.

 

 

Este convenio de colaboración es una nueva oportunidad para el alumnado de BAU, ya que incorpora un prestigioso centro de estudios de diseño —el más importante de Francia y uno de los más prestigiosos de Europa— para la opción de movilidad de estudiantes y profesores así como para la investigación.

La ENSAD estará presente en el próximo curso dentro de la renovación y nueva oferta de BAU, tanto en lo que se refiere a los intercambios Erasmus como a la proyección internacional del centro en Europa.

 

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

hace 1 semana

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

hace 1 semana

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

hace 2 semanas

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

hace 2 semanas

Noticias relacionadas

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

El proyecto «Flora» de Alumni de BAU competirá en el festival A MAZE Berlin 2025

Extrabold 2025: el encanto de lo analógico en el diseño gráfico