Mariona Moncunill, sobre el Grado en Bellas Artes: «Estamos haciendo crecer algo relevante»

Hablamos con la coordinadora del Área de Proyectos del programa en una entrevista donde analiza la progresión académica de lo que ha supuesto la entrada de este grado en BAU

A punto de empezar el segundo semestre del curso 2024-25, haciendo retrospectiva de todo lo que ha pasado a nivel académico, es patente que las estudiantes del Grado en Bellas Artes ya han hecho suyos muchos rincones de BAU, a pesar de que aún no se ha graduado la primera promoción. Desde su Área de Proyectos, Mariona Moncunill, quien lleva la coordinación, se muestra optimista con respecto a todo lo que está por llegar y valora profundamente el trabajo conjunto que se está haciendo para hacer del grado más joven de este centro uno de sus pilares esenciales.

 

P. Este año ha sido especialmente fructífero para los estudiantes del Grado en Bellas Artes: ya hay tres cursos, han habido colaboraciones con instituciones artísticas y culturales como el CCCB, se han producido, solo en el primer semestre, dos exposiciones en HAUS… Como coordinadora del Área de Proyectos de este grado, ¿cómo valoras este hecho?

R. Es muy importante, y central, en el grado en Bellas Artes que las estudiantes tengan oportunidades que las acerquen a la vida profesional, ya sea en forma de exposiciones y otras presentaciones públicas de su obra como en la participación en actividades de organizaciones externas a BAU o en colaboraciones con profesionales. Es ahí donde pueden empezar a trazar vínculos con otros agentes, a encontrar sus espacios de actuación, a ver el encaje de sus intereses con las oportunidades del sector, a entender las implicaciones reales del trabajo de los artistas, a trabajar con colaboradores… ¡Es esencial!

 

 

P. Podríamos decir que estamos a las puertas de los primeros graduados en Bellas Artes de BAU, aquellos que en el curso 2025-26 pasan a cuarto: ¿cómo ha sido su progreso durante estos años? ¿Podrías destacar algo que os haya sorprendido en el departamento con respecto a sus capacidades artísticas o la variedad de estilos que han ido aflorando?

R. Efectivamente, los intereses particulares de cada estudiante van aflorando durante estos primeros años y, poco a poco, van encontrando su singularidad, sus lenguajes y una voz propia. Es un placer ver cómo esto pasa y cómo sus proyectos crecen en complejidad conceptual y habilidad técnica. Esto, además, lo hacen aportando y compartiendo otros bagajes, conocimientos y experiencias que les atraviesan completando su paso por BAU y, en definitiva, conformándolas a ellas mismas como artistas.

 

P. Teniendo en cuenta estos últimos tres años de vida del grado, ¿desde el departamento, tenéis intención de incorporar/explorar nuevas vías pedagógicas en el plan de estudios?

R. Estamos trabajando para acabar de configurar el grado, con la ilusión añadida de que el año que viene se llevarán a cabo los primeros TFG y que aglutinarán, entre otras cosas, el trabajo hecho en el departamento de Proyectos. También estamos constantemente revisando y mejorando las propuestas pedagógicas que ya se están llevando a cabo para mantenerlas arraigadas a los retos del presente y las necesidades de los artistas del futuro, así como planteando proyectos de innovación pedagógica que nacen de las motivaciones de las propias estudiantes -como, por ejemplo, el prototipo de creación de una radio que se ha llevado a cabo este otoño-. En definitiva, el trabajo de revisión, mejora e innovación pedagógica es constante e incluye al profesorado, pero también a las estudiantes que nos transmiten sus necesidades e ideas.

 

 

P. ¿Qué podemos esperar de este segundo semestre que está por empezar a nivel de proyectos?

R. Pues se inicia una asignatura nueva obligatoria de tercero que es Proyectos V, que busca trabajar los proyectos en su fase de comunicación pública, y esto irá de la mano del profesor y comisario Sergi Álvarez Riosalido, en colaboración con organizaciones de fuera de BAU, como Can Felipa. Además las estudiantes de primero y segundo seguirán con varias asignaturas de proyectos de los que esperamos que salgan buena parte de las obras que se mostrarán en la exposición que se está preparando en BAU de cara a mayo.

 

P. No sé si puedes hablar por el resto del profesorado, pero, ¿qué es lo que más estáis disfrutando de la docencia en el Grado en Bellas Artes?

R. Personalmente, destacaría el placer de ver el crecimiento personal, creativo y profesional de las estudiantes. El diálogo entre toda la comunidad del grado (profesorado, estudiantes, maestros de taller, colaboradores externos…) es muy estimulante y, a menudo, me transmite la sensación de que, entre todos, estamos construyendo y haciendo crecer algo relevante, no solo para la vida profesional y académica de las estudiantes, sino para el sector del arte contemporáneo local y nacional.

Estudios relacionados:

Últimas noticias

Estudiantes de grado y máster de BAU participan en UNFOLD 2025 en Milán

hace 2 días

Conoce los Másters y Posgrados de BAU en esta sesión informativa online

hace 3 días

BAU vuelve al Saló de l’Ensenyament: nuevos catálogos, merchandising e identidad corporativa

hace 4 días

«Cómo el Service Design puede mejorar la experiencia del paciente» en la BAU Talks de Joan Vinyets e Irene Peral

hace 4 días

Otras entrevistas

Entrevista a Magí del Campo: unión fantástica de Motion Graphics y el Festival de Sitges

Mariona Moncunill, sobre el Grado en Bellas Artes: «Estamos haciendo crecer algo relevante»

Entrevista con Sandra Bosch: descubriendo cómo revitalizar un negocio en el Máster en Service Design

El docente Luis Colaço, experto en arte audiovisual y en «sistemas que son el alma del proyecto»

Rafa Marcos Mota, docente en Bellas Artes: «Como artistas, también hemos de ser espectadoras»

David Martín, docente en BAU: «Las rotulaciones antiguas forman parte de nuestra historia como sociedad»