Cómo sobrevivir a la cuarentena y otras cuestiones

Una conversación con la performer, pedagoga y creadora Mercedes Boronat> sobre los efectos del confinamiento en nuestro estado de ánimo

Hablamos con la performer, pedagoga y creadora Mercedes Boronat sobre los efectos de la cuarentena en nuestro estado de ánimo y sobre la transformación que está por venir.

Mercedes Boronat es profesora en la asignatura de Expresión Corporal del Grado en Diseño de BAU. Formada en danza en Barcelona (Institut del Teatre) y Nueva York (Martha Graham School, la José Limón Dance Company o en Merce Cunningham Studio) y con una dilatada experiencia como docente y creadora en el campo de las artes escénicas, su trabajo gira en torno al dinamismo del cuerpo como único motor para la transformación física, psíquica, espiritual y colectiva.

Es la creadora del Método KeepMoving. Cómo lograr la presencia para lograr los potenciales creativos a través del movimiento del cuerpo, mente y energía.

¿Qué nos recomiendas para sobrevivir al confinamiento?

Estos días de home nuestro cuerpo y mente se bloquean generando un estado de incomodidad. Lo mejor es crear unos hábitos para activar la energía. ¿Cómo? Aquí van unos cuantos tips:

  1. Al levantarte pon una música divertida y sacude todo el cuerpo. Podrás soltar tensiones y activarás la energía.
  2. Ejercicios de respiración para hackear la mente negativa: durante 2 minutos respira en 4 tiempos ( por la nariz ) y exhala ( por la boca ) en 8 tiempos .
  3. Cada 3 horas estira el cuerpo durante 15 minutos con la respiración consciente.
  4. Antes de ir a dormir, 30 minutos de música de relajación y medita.

Para sentir los beneficios hay que repetirlo todos los días. Lets gooooo!

¿Crees que esta cuarentena es una oportunidad para mejorar como personas? ¿Qué crees que nos llevaremos de positivo de esta experiencia?

Creo que este momento nos está generando la vivencia de la incertidumbre, un estado muy creativo si logramos mantener la calma. No saber qué sucederá en los próximos meses nos genera vivir en el eterno presente, a disfrutarlo. Estar en casa es una oportunidad para estar con uno mismo y evolucionar. Lo que nos llevaremos  es una mutación mundial. Necesitamos tiempo.

¿Cómo te imaginas el mundo post-covid?

Me imagino todos viviendo en slow motion. Nos encontraremos y hablaremos muy lentamente, nos abrazaremos y sentiremos el calor de los corazones. Quedaremos y tomaremos el café disfrutando del aroma del perfume. Regresaremos a casa y sentiremos mucha energía del día.  El estrés ha caducado.

¿Qué mensaje lanzarías a la comunidad BAU desde tu rol de profesora de expresión corporal? 

Respiremos todxs juntxs para regresar con fuerza y creatividad renovada,  sintamos el  campo electromagnético que nos une desde nuestro hogar.

Y ahora que se acerca Sant Jordi, qué libros, webs, películas o documentales recomendarías? 

El Museu de L’Amor Modern de Heather Rose.
Ver el documental  Pina de Wim Wenders. Es una obra maestra.
The Art Life de David Lynch. Documental muy inspirador.

¿Quieres saber más sobre Mercedes Boronat?

 

Últimas noticias

Así luce el merchandising que BAU ha creado para el Saló de l’Ensenyament 2025

hace 1 día

Arte, moda y sostenibilidad de la mano de Milagros Pereda en esta BAU Talks

hace 1 día

Estudiantes de grado y máster de BAU participan en UNFOLD 2025 en Milán

hace 1 semana

Conoce los Másters y Posgrados de BAU en esta sesión informativa online

hace 1 semana

Otras entrevistas

Entrevista a Magí del Campo: unión fantástica de Motion Graphics y el Festival de Sitges

Mariona Moncunill, sobre el Grado en Bellas Artes: «Estamos haciendo crecer algo relevante»

Entrevista con Sandra Bosch: descubriendo cómo revitalizar un negocio en el Máster en Service Design

El docente Luis Colaço, experto en arte audiovisual y en «sistemas que son el alma del proyecto»

Rafa Marcos Mota, docente en Bellas Artes: «Como artistas, también hemos de ser espectadoras»

David Martín, docente en BAU: «Las rotulaciones antiguas forman parte de nuestra historia como sociedad»