Vladan Joler, sobre la relación del poder y la tecnología en la primera BAU Talks del curso

Jueves, 14 de noviembre a las 18:00 | El activista y artista serbio, invitado por el Máster Universitario en Design Research, hablará sobre su proyecto "Calculating Empires", recién premiado por la Comisión Europea.

La primera BAU Talks de este año viene de la mano del Máster Universitario en Design Research y será, cuando menos, un inicio de temporada muy especial. «Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500» es el título de esta ponencia, pero también el nombre con el que fue bautizado el manifiesto visual a gran escala diseñado por Kate Crawford y Vladan Joler; este último será el encargado de traer este proyecto a BAU y de desgranar toda la teoría y la conceptualización tras de él el próximo 14 de noviembre a las 18:00.

 

Juntando arte, ciencia, investigación y diseño, Calculating Empires explora la relación intrínseca entre el uso tecnológico y las dinámicas de poder durante los últimos cinco siglos. A partir de la imposición que ha marcado el colonialismo, la militarización, la automatización y el confinamiento durante tal periodo, los autores teorizan sobre cómo estas fuerzas de poder han conseguido relegar el avance tecnológico a su ritmo y especulan así hacia dónde va a acabar dirigiéndose, especialmente en una era condicionada por herramientas aún en estado de «exploración» como son la Inteligencia Artificial. Joler abordará algunos de estos cambios referidos a las tecnologías de la comunicación, infraestructuras y arquitecturas informáticas para demostrar cómo se entrelazan con la lógica del control social.

El proyecto Calculating Empires ha sido premiado con el S+T+ARTS 2024, un galardón impulsado por la Comisión Europea para destacar aquellas propuestas de investigación que juntan arte y tecnología y que nacen con el espíritu de innovar en el campo del estudio socio-político, así como de estimular el desarrollo de la práctica artística.

 

Sobre el ponente

Vladan Joler es investigador, artista y activista cuya práctica se desarrolla en el campo de la tecnología y los nuevos medios de comunicación, hibridando disciplinas como el diseño crítico, el periodismo y la investigación de datos o la contracartografía, entre otras. En sus trabajos, explora y visualiza distintos aspectos técnicos y sociales de la transparencia algorítmica, la explotación laboral digital, las infraestructuras invisibles y muchos otros fenómenos contemporáneos que tienen que ver con la intersección entre tecnología y sociedad.

Últimas noticias

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

hace 1 semana

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

hace 1 semana

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

hace 2 semanas

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

hace 2 semanas

Noticias relacionadas

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

El proyecto «Flora» de Alumni de BAU competirá en el festival A MAZE Berlin 2025

Extrabold 2025: el encanto de lo analógico en el diseño gráfico