Viaje a la nueva dimensión del arte

‘Journey to Gethen’, comisariada por House of Chappaz y Toormix Studio, es la primera exposición de NFT en formato híbrido en Barcelona

Los NFT, llamados a revolucionar el mundo del arte contemporáneo, ya están en Barcelona. Journey to Gethen es la primera exposición de Non Fungible Tokens en formato híbrido en la ciudad.

La muestra, que toma el nombre de una novela de ciencia ficción de Ursula K. Le Guin, tiene lugar en la galería House of Chappaz en colaboración con Toormix Studio, la agencia de branding y diseño fundada por los alumni Oriol Armengou y Ferran Mitjans.

Pioneros del arte: del orinal de Duchamp a un gif

Journey to Gethen es una inmersión al mundo de los NFT a través de una selección de obras de artistas como Aggtelek, Andrew Roberts, Christto and Andrew, Diego del Pozo, Fito Conesa + Siddharth, Momu & No Es, Natacha Lesueur, Ovidi Benet y Pablo Durango.

 

Anticorpus Kin (Pablo Durango); I am a Cliché (Natacha Lesueur)

 

Una exposición pionera que se presenta simultáneamente en el espacio virtual a través de la plataforma art.army y en una instalación física en la sede barcelonesa de House of Chappaz, una evolución de Espai Tactel, abierta en 2011 por Toormix.

El objetivo de la muestra es ofrecer un espacio de reflexión sobre el rol del arte contemporáneo en la alta complejidad del mundo virtual, “un viaje de descubrimiento y de decodificación de un nuevo lenguaje” con la convicción de que los espacios físicos y virtuales “son complementarios y a la vez tienen sentido propio”.

 

Journey to Gethen
Inauguración
Viernes 11 de marzo
18:00
Toormix (Ca l’Alegre de Dalt, 55, baixos)
Exposición abierta hasta finales de abril
Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00

 

Fausto (Andrew Roberts); Lyrebird (Fito Conesa & Siddharth Gautam)
Imagen principal: Perfect Deception (Christto Andrew)
Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

Cuatro estudiantes del Grado en Diseño muestran los resultados de un proyecto liderado por el DHub

hace 3 days

BAU rompe con el blanco y negro único en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

hace 1 week

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

hace 1 week

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

hace 2 weeks

Noticias relacionadas

Cuatro estudiantes del Grado en Diseño muestran los resultados de un proyecto liderado por el DHub

BAU rompe con el blanco y negro único en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

Una Navidad más BAU que nunca

La Alumni de Diseño Gráfico Martina Barahona consigue el Premio Francesca Bartrina 2024 al mejor TFG en estudios de género