logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
9 noviembre 2021
Noticias

“¡Los residuos no existen, son falta de imaginación!”

Desde hace medio año, BAU y Plat Institute han forjado una alianza creativa para eliminar residuos en piezas de diseño a través de la economía circular. Se trata de un proyecto ambicioso y transversal que cuenta con la colaboración de empresas y plataformas líderes como Paradiso, Precious Plastics y Stoli. El pasado 22 de octubre, se presentaron los primeros resultados de la colaboración en una jornada abierta al público que tuvo lugar en BAU.

 

 

Un nuevo Renacimiento

Para Nacho de Juan-Creix, fundador y consultor de innovación de Plat, y artífice principal del proyecto, “hemos empezado a convertir un problema en una oportunidad. Los residuos no existen, son faltan de imaginación. Aquí los transformamos en diseño funcional. Y ahora presentamos una estrategia y un plan para el futuro inmediato. Esto nos permite tener una visión de qué ocurrirá los próximos cinco años”.

De Juan-Creix reivindicó la libertad creativa y huir de los carriles centrales, y ve el presente con optimismo: “Nos pensábamos que la vida tiene una forma determinada, y mucha gente nos explica cómo es, pero hay muchas alternativas. ¡Vivimos un nuevo Renacimiento!”.

 

 

El director de Investigación de BAU, el Dr. Jaron Rowan, que ha apadrinado el proyecto y estuvo presente en la jornada, enlazó los éxitos de Plat con las líneas de trabajo actuales del departamento: “Estamos investigando cuestiones políticas complejas sobre la actualidad, y una de las dimensiones que estamos intentando entender es en términos de circularidad, gestión de residuos, sistemas de alimentación y diseño alimentario. Trabajando juntos, podemos profundizar y entender mejor todas estas cuestiones”.

“A veces la investigación adquiere una dimensión física del mundo pero tiene dificultades para ser afirmativa, encontrar nuevas soluciones y explorar futuros”, afirmó Rowan, “y gracias a esta colaboración el diseño y la investigación en diseño nos ayudan a proponer alternativas a este presente tan tenso que vivimos”.

 

 

Impacto internacional

Entre los asistentes a la jornada, el presidente de ISWA (International Solid Waste Association), Antonis Mavropoulos, elogió firmemente los primeros hitos del proyecto “porque demuestran maneras prácticas de reducir el desperdicio alimentario y elaborar productos útiles y consumibles a partir de residuos. ¡Imaginad la innovación que podríamos generar con miles de esfuerzos similares en todo el mundo!”.

Paralelamente, para el director general de SEAQUAL INITIATIVE, Michael Chtepa, “el rol y la responsabilidad de las autoridades públicas es fijar un marco legal; y el de las empresas, respetar este marco, y desde su misión, crear valor a través de su actividad”.

Según Mavropoulos, “vivimos una cuarta Revolución Industrial, y la jornada muestra claramente que necesitamos mezclar la cultura del diseño eco con la economía circular y con una aproximación desde la ingeniería”.

 

 

Entre los diversos actos y charlas del día, la investigadora y alumni del Máster Universitario en Diseño Ana Otero presentó Pasta fría, un proyecto de transformación de residuos alimentarios en objetos de diseño.

Como conclusión de esta primera etapa, por encima de todo, de Juan-Creix valoró la posibilidad de ampliar la red de alianzas para avanzar, augurando un futuro de éxito: “Es imprescindible colaborar con instituciones, escuelas, universidades, centros tecnológicos, start-ups, visionarios y marcas. ¡Esto es lo que hemos hecho y estoy muy contento!”.

Etiquetas Ana Otero, Antonis Mavropoulos, BAU Alumni, BAU Profesorado, Dr. Jaron Rowan, Investigación, Investigación académica, Investigación aplicada al diseño, Investigación material, ISWA (International Solid Waste Association), Máster Universitario en Diseño, Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño, Michael Chtepa, Nacho de Juan-Creix, Paradiso, Plat Institute, Proyecto de investigación, SEAQUAL INITIATIVE
Entradas que podrían interesarte
29 noviembre 2022
Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
21 noviembre 2022
Una noche mágica de luces e instalaciones en el Poblenou
14 noviembre 2022
Sílvia Rosés está de moda
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}