“¡Los residuos no existen, son falta de imaginación!”

BAU y Plat Institute presentan los primeros resultados de una colaboración transversal para transformar residuos en piezas de diseño funcional

Desde hace medio año, BAU y Plat Institute han forjado una alianza creativa para eliminar residuos en piezas de diseño a través de la economía circular. Se trata de un proyecto ambicioso y transversal que cuenta con la colaboración de empresas y plataformas líderes como Paradiso, Precious Plastics y Stoli. El pasado 22 de octubre, se presentaron los primeros resultados de la colaboración en una jornada abierta al público que tuvo lugar en BAU.

 

 

Un nuevo Renacimiento

Para Nacho de Juan-Creix, fundador y consultor de innovación de Plat, y artífice principal del proyecto, “hemos empezado a convertir un problema en una oportunidad. Los residuos no existen, son faltan de imaginación. Aquí los transformamos en diseño funcional. Y ahora presentamos una estrategia y un plan para el futuro inmediato. Esto nos permite tener una visión de qué ocurrirá los próximos cinco años”.

De Juan-Creix reivindicó la libertad creativa y huir de los carriles centrales, y ve el presente con optimismo: “Nos pensábamos que la vida tiene una forma determinada, y mucha gente nos explica cómo es, pero hay muchas alternativas. ¡Vivimos un nuevo Renacimiento!”.

 

 

El director de Investigación de BAU, el Dr. Jaron Rowan, que ha apadrinado el proyecto y estuvo presente en la jornada, enlazó los éxitos de Plat con las líneas de trabajo actuales del departamento: “Estamos investigando cuestiones políticas complejas sobre la actualidad, y una de las dimensiones que estamos intentando entender es en términos de circularidad, gestión de residuos, sistemas de alimentación y diseño alimentario. Trabajando juntos, podemos profundizar y entender mejor todas estas cuestiones”.

“A veces la investigación adquiere una dimensión física del mundo pero tiene dificultades para ser afirmativa, encontrar nuevas soluciones y explorar futuros”, afirmó Rowan, “y gracias a esta colaboración el diseño y la investigación en diseño nos ayudan a proponer alternativas a este presente tan tenso que vivimos”.

 

 

Impacto internacional

Entre los asistentes a la jornada, el presidente de ISWA (International Solid Waste Association), Antonis Mavropoulos, elogió firmemente los primeros hitos del proyecto “porque demuestran maneras prácticas de reducir el desperdicio alimentario y elaborar productos útiles y consumibles a partir de residuos. ¡Imaginad la innovación que podríamos generar con miles de esfuerzos similares en todo el mundo!”.

Paralelamente, para el director general de SEAQUAL INITIATIVE, Michael Chtepa, “el rol y la responsabilidad de las autoridades públicas es fijar un marco legal; y el de las empresas, respetar este marco, y desde su misión, crear valor a través de su actividad”.

Según Mavropoulos, “vivimos una cuarta Revolución Industrial, y la jornada muestra claramente que necesitamos mezclar la cultura del diseño eco con la economía circular y con una aproximación desde la ingeniería”.

 

 

Entre los diversos actos y charlas del día, la investigadora y alumni del Máster Universitario en Diseño Ana Otero presentó Pasta fría, un proyecto de transformación de residuos alimentarios en objetos de diseño.

Como conclusión de esta primera etapa, por encima de todo, de Juan-Creix valoró la posibilidad de ampliar la red de alianzas para avanzar, augurando un futuro de éxito: “Es imprescindible colaborar con instituciones, escuelas, universidades, centros tecnológicos, start-ups, visionarios y marcas. ¡Esto es lo que hemos hecho y estoy muy contento!”.

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

hace 3 días

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

hace 5 días

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

hace 2 semanas

Una Navidad más BAU que nunca

hace 1 mes

Noticias relacionadas

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

Una Navidad más BAU que nunca

La Alumni de Diseño Gráfico Martina Barahona consigue el Premio Francesca Bartrina 2024 al mejor TFG en estudios de género

Niklas Roy y las máquinas colaborativas en la BAU Talks «Vectors, Pixels, Plotters and Public Participation»