
Cultura: de la pasión a la precariedad
Con esta reseña de Sergi B. Garcia, compañero de la Biblioteca de BAU, iniciamos una colaboración mensual sobre literatura, cine, teatro, exposiciones, música y todo tipo de obras artísticas y manifestaciones culturales, clásicas y contemporáneas, que vibran en el presente y que ofrecen una perspectiva crítica e inspiradora sobre el mundo de hoy.
Título: El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital
Autora: Remedios Zafra
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2017
¿Quiénes son estos entusiastas?
¿Cómo se llega a ser entusiasta en un marco neoliberal de producción?
¿Cómo nos hemos convertido en trabajadores precarios pero entusiastas?
¿Cuál es el valor de nuestro trabajo como creativos?
¿Dónde queda la esperanza?
@ David Fernández
Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973), escritora y científica titular del CSIC, ganó el Premio Anagrama de Ensayo en 2017 con El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, una investigación crítica de la cultura contemporánea, la creación e Internet.
En este ensayo generacional sobre la población nacida a finales del siglo pasado, la autora establece un marco de pensamiento donde expone el peligro de devaluación económica al que está sometida cualquier actividad laboral contemporánea que trabaje con las ideas, las expresiones o el pensamiento como materia primera.
Su tesis critica cómo el sistema neoliberal permite que, a raíz de la crisis, se difunda el modelo perverso según el cual las personas deben sentirse afortunadas (y, con ello, remuneradas) simplemente por el placer de poder desarrollar su creatividad en un trabajo que les entusiasme.