La profesora de BAU Mariona Genís, arquitecta especializada en espacios educativos, participará en la sexta edición del Congreso de Arquitectura y Salud, que tendrá lugar el miércoles 9 de junio de 9:00 a 19:30 en la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
La jornada parte de la transformación de los espacios domésticos, laborales y sanitarios desde el estallido de la pandemia. Los diversos confinamientos han evidenciado la necesidad de una serie de factores para garantizar una calidad de vida en casa, en el trabajo y en centros de salud, como unas dimensiones adecuadas, luz natural, espacios exteriores, ventilación y flexibilidad.
AGP – BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona (2019). © Jose Hevia
El congreso reúne en conferencias y mesas redondas a un amplio abanico de expertos en arquitectura, interiorismo y diseño de espacios para imaginar “edificios y ciudades más humanas, saludables, productivas, autosuficientes, naturalizadas, que responden a las necesidades para vivir una vida plena”.
Genís participará como integrante de la mesa redonda Horitzons, moderada por el arquitecto Toni Solanas y que contará con David Lladó (DAC), Ramon Torrents (Estudi PSP/Virai), Diego Carillo (Celobert), Oriol Roselló (Estudi Bangolo) y Ricard Santamaría (H.A.U.S.).
Una nueva arquitectura en las escuelas públicas
Arquitecta cofundadora del estudio Arquitectura Genís Planelles con el también profesor de BAU Jordi Planelles, la doctora Mariona Genís es profesora del Grado en Diseño, del Máster en Diseño de Interiores y del Posgrado en Diseño de Interiores Saludables.
Desde hace dos años, colabora con el Departament d’Ensenyament para reformular las directrices de construcción y transformación de las escuelas públicas. La norma vigente hasta la fecha concebía los equipamientos educativos siguiendo una pedagogía muy tradicional, alejada de las ideas pedagógicas más transformadoras.
El nuevo protocolo, ya en activo aunque no se hará público hasta finales de verano, invita a arquitectos y a comunidades educativas a dialogar para diseñar los espacios conjuntamente. También incorpora elementos innovadores como aulas exteriores y espacios de ágora, y conceptos como bienestar y salud vinculados al espacio, uno de los pilares del Congreso de Arquitectura y Salud.
VI Congreso de Arquitectura y Salud – Mesa redonda Horitzons
Miércoles 9 de junio
11:15
COAC, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (Plaça Nova, 5)
Sesión gratuita con inscripción previa