La mejor cara del diseño

El proyecto Diseño x la inclusión une a estudiantes con entidades sociales de Barcelona a través del diseño cooperativo

“La única dirección que tiene sentido es el diseño orientado a las personas”. Es la declaración de intenciones del programa Diseño x la inclusión, que se presenta en sociedad siguiendo la filosofía del diseñador y educador norteamericano Victor Papanek.

El Museo del Diseño de Barcelona y la asociación Ojalá Projects son los impulsores de un proyecto de diseño cooperativo y creación colectiva que pone en contacto a escuelas de diseño de la ciudad con entidades sociales para encontrar soluciones de diseño destinadas a mejorar la calidad de vida de personas en situaciones de vulnerabilidad social.

Diseño x la inclusión pone el acento en el proceso de diseño como parte fundamental del aprendizaje y como palanca de transformación social. A través de una metodología de trabajo inclusiva, los estudiantes de diseño pondrán su experiencia y conocimientos al servicio del colectivo para convertir el diseño en un motor de cambio en sus vidas.

En último termino, el proyecto quiere fomentar la acción comunitaria en diferentes barrios de Barcelona, y situar el diseño en el centro de una relación bilateral entre estudiantes y colectivos. De entrada, se han puesto en marcha cinco grupos de trabajo (de los cuales BAU participará en dos) que estarán tutorizados por profesionales de las industrias creativas.

 

 

Arte contra el aislamiento

Las personas con diversidad intelectual son uno de los colectivos más afectados por el aislamiento social generado por la COVID-19. El primer proyecto de Diseño x la inclusión les dará voz y explorará su potencial creativo a través de una campaña de comunicación interactiva.

BAU participará en colaboración con el Grup Cooperatiu TEB, nacido en Barcelona en 1974, junto a Elisava, el IDEM y la UOC bajo la tutorización del diseñador y cartelista David Torrents y la ilustradora Jacqueline Molnár.

Según datos de la Generalitat de Catalunya y Dincat, en Cataluña más de 66.000 personas tienen diversidad intelectual, de las que solo el 30% tiene estudios de secundaria obligatoria.

 

 

Moda por la reinserción

Establecida en el Raval, la asociación Metzineres trabaja para revertir la invisibilidad y los estigmas que sufren mujeres marcadas por la pobreza, la drogadicción o la prostitución.

Tutorizados por la diseñadora e ilustradora Bruna Sedó, un grupo de estudiantes de diseño de moda, audiovisual y producto de BAU y Elisava colaborarán en los talleres de customización de ropa reutilizada, fotografía y maquillaje que lleva a cabo la entidad.

 

En el resto de proyectos, LCI colaborará con la Associació Superar l’Ictus Barcelona, y ESDAP, con TEB Sant Andreu e Intress. La primera edición de Diseño x la inclusión. El proceso como resultado se desarrollará entre marzo y mayo, y culminará con una presentación colectiva en junio.

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

hace 4 días

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

hace 5 días

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

hace 2 semanas

Una Navidad más BAU que nunca

hace 1 mes

Noticias relacionadas

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

Una Navidad más BAU que nunca

La Alumni de Diseño Gráfico Martina Barahona consigue el Premio Francesca Bartrina 2024 al mejor TFG en estudios de género

Niklas Roy y las máquinas colaborativas en la BAU Talks «Vectors, Pixels, Plotters and Public Participation»