
BAU, la tecnología como aliada de la presencialidad
La formación dual o sincrónica —presencial y a distancia— en la universidad ha crecido de manera exponencial en tiempos de pandemia y distancia social.
Ante el auge de esta modalidad, BAU se mantiene firme en su compromiso y defensa de la docencia y la experimentación presenciales como garantía de un aprendizaje pleno y satisfactorio.
Así, la experiencia física es indispensable no solo para alcanzar los objetivos específicos de cada curso, sino también para asegurarse un perfecto dominio de las competencias digitales que requiere el mundo contemporáneo.
En lugar de concebir la tecnología como herramienta de dispersión y aislamiento, BAU la utiliza para reforzar la formación presencial, un reto en constante evolución, y cada vez más disruptivo teniendo en cuenta la tendencia a alejar a los estudiantes de las aulas y los talleres.
A lo largo de los últimos meses, BAU ha incrementado notablemente la capacidad tecnológica de su entorno físico y virtual para ofrecer y fomentar una docencia adaptada a las circunstancias actuales.
Paradójicamente, la puntual puesta en marcha de la docencia a distancia debido al confinamiento ha favorecido que los estudiantes se impliquen profundamente en las clases presenciales, con un alto grado de conciencia y responsabilidad.
Ahí han jugado un papel clave los talleres y los espacios de experimentación matérica, donde las experiencias se enriquecen y los aprendizajes se multiplican.
La digitalización ha permitido a BAU interactuar con los estudiantes que no pueden asistir a clase o al centro, expandiendo los formatos y medios de comunicación entre ambas partes, estando presentes en todo momento y desbordando los límites del aula y de las asignaturas.
Esta transición ha reforzado el compromiso de toda la comunidad BAU, confirmando que la tecnología puede contribuir decisivamente a construir un presente de cohesión y cercanía.