BAU colabora con la 29ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Estudiantes de Tipografía en Movimiento han presentado propuestas creativas para renovar la identidad del festival desde una mirada ecofeminista

Las estudiantes de cuarto curso del Grado en Diseño han elaborado diversas propuestas para repensar la imagen de la 29ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

El proyecto, realizado durante el primer cuatrimestre del curso 2020-21, forma parte de la asignatura Tipografía en Movimiento, impartida por el profesor Joaquín Jordán, dentro del itinerario de Diseño Audiovisual.

 

 

La colaboración entre la MIFDB y BAU nace de la intención de acercar un encargo real a las estudiantes, en el que la Mostra pretendía explorar posibilidades comunicacionales y de identidad en pantalla.

El briefing presentado por Marta Nieto, programadora del festival, proponía replantear la Mostra desde una mirada ecofeminista. Una vuelta a la esencia y una reorientación de perspectiva, abandonando la imagen plausible y distópica trabajada en años anteriores.

Nieto explicó el origen y recorrido conceptual, y desde la asignatura se trabajó las necesidades comunicativas de una programación que se exhibe durante todo el año.

Los trabajos de las alumnas de BAU han sido concebidos como un complemento libre y alternativo a la imagen oficial del certamen, obra de la artista plástica Martina Manyà por cuarto año consecutivo.

 

 

La propuesta más valorada por la organización es obra de Marina Muñoz, una creación cinematográfica experimental que recoge y expande las líneas maestras del encargo. La pieza se exhibirá a lo largo del año antes de las proyecciones seleccionadas.

El resto de propuestas finales incluye los trabajos de Lola GiménezAndrea Sánchez y Cira Pujol, con una creación de una atmósfera sugerente; Rita Guillem, que utiliza collage y archivo fílmico; Marta Surroca, que plantea un mundo evocador uniendo lo digital y lo analógico; Xènia Dols, con una propuesta que bebe del ensayo Una habitación propia de Virginia Wolf; e Ismael Burgos, con un guiño a los créditos de películas de Margaret Tait.

Una apuesta consolidada por el cine en clave femenina

El festival nació en 1993 con el objetivo de visibilizar el audiovisual femenino y proyectar la filmografía de directoras del mundo entero.

La edición actual se prolongará durante casi todo el 2021 e incluirá un monográfico de Margaret Tait, una retrospectiva de Dorothy Arzner y un especial sobre documentalistas latinoamericanas, entre otras propuestas.

 

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

hace 1 semana

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

hace 1 semana

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

hace 2 semanas

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

hace 2 semanas

Noticias relacionadas

Las vacaciones de Semana Santa llevan consigo la recta final de este curso 2024-25

Segunda edición del Master’s Day: coloquios, actividades y networking

Simon Weisse y el misterio de las miniaturas y el atrezo en el cine, en la próxima BAU Talks

La Generalitat apuesta por la adquisición de obras de artistas y docentes de BAU

El proyecto «Flora» de Alumni de BAU competirá en el festival A MAZE Berlin 2025

Extrabold 2025: el encanto de lo analógico en el diseño gráfico