logo dark logo light logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Universidad de Verano
Menu
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Universidad de Verano
19 octubre 2020
Entrevistas

Nil Comí diseña la orla de la 8ª promoción del Grado en Diseño de BAU

El alumni Nil Comí es el autor de la orla del Grado en Diseño 2016-20 de BAU, con un diseño lleno de guiños (cruces de registro, tiras de control de color y de trama …) a la producción de la especialidad en la que se graduó, diseño gráfico.

A pesar de graduarse en la especialidad de diseño gráfico, su primer trabajo en Playground le llevó a especializarse también en diseño digital y la irrupción del Covid19 en nuestras vidas le ha llevado a iniciar un nuevo proyecto de señalización especializada. Conversamos con él para saber qué ha sido de su vida desde que se graduó en el curso 2015-16 y sus perspectivas de futuro.

En tu web te defines como diseñador gráfico y digital con sede en Sitges y explorando tus trabajos hay varios relacionados con la ciudad en la que resides.
¿Qué nos puedes explicar sobre esta estrecha relación entre trabajo y lugar de residencia, en un mundo cada vez más global?

Tras finalizar la carrera, empecé a buscar oportunidades entre los más cercanos; al principio los encargos no caen del cielo sino que te los tienes que buscar tú mismo. De boca en boca, explicando a lo qué te dedicas y esperar que ese “email” o llamada llegue.  Creo que es muy importante una vez te gradúas darte a conocer, empezando por los círculos más próximos; desde familiares, excompañeros de clase de infancia, amigos de amigos etc… Difícilmente te vendrá una empresa de la nada y te pedirá que les diseñes toda la identidad corporativa.

Durante estos años he realizado algún proyecto en Sitges, tanto para el Ayuntamiento como para alguna empresa privada, y eso es gracias a mover mucho mi portfolio.

 

También leemos en tu web que trabajas para el mundo del turismo, uno de los sectores más afectados con la aparición del Covid19. ¿Cómo te afectó en tu día a día, tanto a nivel personal como laboral?

Como comentas, actualmente estoy trabajando en un sector muy perjudicado. Un sector que genera muchos ingresos gracias al retargeting. Generamos campañas digitales que son lanzadas a todas esas personas que en algún momento se han interesado por los hoteles o por ciudades en concreto. La marca Barcelona o España han sido de las más perjudicadas y las búsquedas en internet han caído casi al 0. Por lo tanto a diferencia de otros países donde quizás han podido rascar algo, aquí tenemos una situación límite. No hay previsiones de apertura quizás hasta el próximo verano siendo muy optimistas.

En mi opinión, creo que los gobiernos deberían invertir ahora mas que nunca en campañas internacionales de turismo. Volver a generar notoriedad como marca destino sin dejar de lado las campañas de prevención de la Covid19.

En resumen, muchas empresas como en la que trabajo están paradas, bajo mínimos. En mi caso, todos los hoteles están cerrados. Antes, mi trabajo principal era diseñar las campañas display, que se adaptaban a RRSS y newsletters. Había una inversión muy alta y ahora es 0. Al tener parada esta vía de trabajo, ahora aprovechamos para centrarnos en la mejora de las webs y publicaciones más corporativas para ir informando a los miles de empleados que están en paro de la compañía.

Como cosas positivas, me quedo con el teletrabajo y las oportunidades de centrarnos en proyectos digitales distintos.

 

 

Sabemos que has iniciado un nuevo proyecto Opensafe, explícanos como surgió la idea y en qué consiste. Como ves tu futuro y el del diseño gráfico, ¿crees que la pandemia lo ha cambiado para siempre o volveremos a la “vieja normalidad”?

Es difícil responder a esta pregunta, pero tenemos que reconocer que dentro de todo el caos que estamos viviendo, nuestra profesión se ha visto muy beneficiada. No hablo en el caso del diseño aplicado al turismo, sino en los miles de sectores que quizás hasta ahora no invertían en digital y se han visto obligados en empezar con la digitalización durante estos últimos meses.

La labor de un futbolista es jugar en un campo de fútbol, la de un piloto de avión pilotar un avión y la de un médico salvar vidas en un hospital. La de un diseñador es diseñarle la campaña al equipo de fútbol, el logotipo a la compañía aérea y los carteles de covid19 al hospital. Con esto lo que quiero decir es que nuestro sector es un sector polifacético que puede dar soporte a todos los otros sectores.

OpenSafe surgió de la crisis. Junto con una excompañera de Playground empezamos este proyecto para dar una solución tangible a la crisis. Me di cuenta de que muchos negocios no tenían una señalización y decidimos dar ese servicio.

Actualmente estamos trabajando para un festival que se celebrará en distintos espacios entre Barcelona y Madrid, entre ellos, el CCCB o la Academia del Cine de Madrid.

Nuestro objetivo es llegar a cubrir grandes eventos o espacios que necesiten un servicio externo que se ocupe de toda la señalética. Volveremos a la normalidad pero con más libertad a la hora de decidir dónde queremos trabajar, en la oficina o en casa.

 

 

¿Qué consejos les darías a los recién graduados ante su inminente entrada en el mercado laboral?

Por lo que he podido vivir, les diría que tengan una web que sirva como porfolio. Que al inicio añadan proyectos de la universidad (ya que difícilmente van a tener proyectos de clientes reales). Un CV bien trabajado y que entre en plataformas como LinkedIn o Domestica para empezar a tirar CV.

Que se planteen qué vía quieren seguir de cara a poder vivir del diseño.

¿Como crearía yo mi Web o porfolio si fuera un recién graduado? Primero pensaría bien qué camino quiero seguir, qué tipo de empresa quiero impactar y luego pensar en el porfolio. Si me interesa entrar en un estudio de diseño o en una agencia de publicidad, por ejemplo, elegiría proyectos más creativos, experimentales y donde se vea una personalidad única.

Si decides optar por enviar el porfolio a empresas que no son de diseño, empresas que necesitan un diseñador, en este caso generaría un porfolio mas resolutivo, como por ejemplo, logotipos, proyectos editoriales, etc.

Según mi experiencia, hay distintas vías para ganarse la vida diseñando. Una puede ser la de entrar en ese estudio “TOP” para llevar proyectos más creativos normalmente enfocados a públicos mas jóvenes. Se empieza, en la mayoría de casos, en prácticas, si es tu primer trabajo.

La otra es entrar en empresas que no son de diseño pero que necesitan un diseñador. En estas empresas también se aprende mucho de diseño ya que suele ser un aprendizaje mas autónomo y se suele obtener un sueldo decente si estás empezando. Diría que ésta última es hoy en día una de las mejores opciones debido a la crisis que estamos viviendo.

Si puedes permitirte el lujo de empezar sin cobrar y tu ilusión es entrar en uno de esos estudios reconocidos, la opción A te puede encajar mejor. Si necesitas empezar a cotizar desde el inicio, la segunda opción será mas rentable y siempre puedes estar atento a las ofertas de estos estudios para entrar en un futuro con algo más de experiencia previa.

 

 

nilcomi.com

IG @nil.comi

 

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas BAU Alumni, Diseño digital, Diseño gráfico, Grado en Diseño, Orla, Señalización
Entradas que podrían interesarte
15 abril 2021
Producto, el lujo diseñado desde la libertad
24 marzo 2021
Interferències con TwoPoints.Net: diseño en movimiento
23 marzo 2021
17 de abril: 4ª jornada de puertas abiertas
Noticias recientes
  • Maratón de Upcycling: la moda más combativa
    19 abril 2021
  • Producto, el lujo diseñado desde la libertad
    15 abril 2021
  • Un juego infinito de relaciones (no solo) humanas
    6 abril 2021
  • BAU y ABD, luz contra la pobreza invisible
    25 marzo 2021
Instagram @bau_bcn
Zero waste! ✊🏼 #fashion [Cat] Un dels concep Zero waste! ✊🏼 #fashion

[Cat] Un dels conceptes que es treballen a 3r de l’itinerari de moda és el #zerowaste, basat en la reutilització de residus per a una producció més sostenible. 

La col•lecció ‘Costumbrismo’ de l’estudiant @jonlanuzaortega, inspirada en la seva àvia i en la dona espanyola del cinema dels 60, està confeccionada amb cortines velles, draps, coixins i
retalls. Què us sembla?

[Esp] Uno de los conceptos que se trabajan en 3º del itinerario de moda es el #zerowaste, basado en la reutilización de residuos para una producción más sostenible. 

La colección ‘Costumbrismo’ del estudiante @jonlanuzaortega, inspirada en su abuela y en la mujer española del cine de los 60, está confeccionada con cortinas viejas, trapos, cojines y retales. ¿Qué os parece?

#zerowaste #fashion #sustainablefashion #sustainable #residuocero #rrrrr #moda #creativity #jonlanuza #costumbrismoespañol
📣 #BAUtalks coming! @proactivaopenarms & brand 📣 #BAUtalks coming! @proactivaopenarms & brand activism!

[Cat] Una conversa entre Òscar Camps (fundador de la plataforma humanitària @proactivaopenarms) i Enric Batlle (CEO de @batllegroup i coordinador del @bau_master_brandpack) sobre el consum conscient i els nous valors de les marques, impulsats per la demanda creixent de la societat.☝🏽Aforament limitat ➡️ Reserva ja la teva plaça! 🔗 Link Bio.

📅 Dijous 22 d’abril
🕕 18:00
📍 Espai Polivalent BAU. Aforament limitat. 
➡️ Registre Link Bio 🔗

[Esp] Una conversación entre Òscar Camps (fundador de la plataforma humanitaria @proactivaopenarms) y Enric Batlle (CEO de @batllegroup y coordinador del @bau_master_brandpack) sobre el consumo consciente y los nuevos valores de las marcas, impulsados por la demanda creciente de la sociedad. ☝🏽Aforo limitado ➡️ ¡Reserva ya tu plaza!🔗 Link Bio.

📅 Jueves 22 de abril
🕕 18:00
📍 Espacio Polivalente BAU. Aforo limitado. 
➡️ Registro Link Bio 🔗

#BAUtalks #branding #packaging #design #proactivaopenarms #openarms #master #batllegroup #oscarcamps #enricbatlle #consciousdesign #conscious #brandvalues #brand #socialdesign
BAU Alumni on fire💥 @producto.fun [Cat] Avui BAU Alumni on fire💥 @producto.fun 

[Cat] Avui et presentem @producto.fun, la marca de disseny multidisciplinari i sostenible de les alumni Cristina Moro (@renmoro) i Cristina Sangenís (@cristinasangenis). Descobreix el seu univers creatiu!

[Esp] Hoy te presentamos @producto.fun, la marca de diseño multidisciplinar y sostenible de las alumni Cristina Moro (@renmoro) y Cristina Sangenís (@cristinasangenis). ¡Descubre su universo creativo! 

#BAUalumni #design #productofun #university #concept #multidisciplinary #multidisciplinarydesign
Ready for tomorrow📍

[Cat] Demà dissabte 17 d’abril, celebrem una nova jornada de portes obertes a BAU.📍Les places per a les sessions informatives del Grau estan exhaurides, però encara queda alguna plaça per informar-se dels màsters i postgraus. Afanya’t! Registre ➡️ Link bio 🔗

[Esp] Mañana sábado 17 de abril, celebramos una nueva jornada de puertas abiertas en BAU.📍Las plazas para las sesiones informativas del Grado están agotadas, pero todavía queda alguna plaza para informarse de los másters y posgrados. ¡Regístrate! ➡️ Link bio 🔗
Deconstructing living spaces 🏡 🎥

[Cat] A l’assignatura Tipografia en Moviment de 4t curs (itinerari Audiovisual) treballen els vídeos promocionals de la Mostra Internacional Films de Dones de Barcelona (@mostradones).🟣 Aquesta és la proposta de la @xeniadols 

[Esp] En la asignatura Tipografía en Movimiento de 4º curso (itinerario Audiovisual) trabajan los vídeos promocionales de la Mostra Internacional Films de Dones de Barcelona (@mostradones).🟣 Esta es la propuesta de @xeniadols 

#Gradoendiseño #grado #bachelordegree #motiongraphics #typography #motiontypeproject #audiovisual #film #women #art #cinema #audiovisualdesign #sombau
Where is the limit between Design and Art? 🧐 Where is the limit between Design and Art? 🧐 

[Cat] El TFG ‘La lògica de l’absurd’ (menció Disseny d’Espais) de Leire Acebo (@aceb.o) planteja els límits entre l’art i el disseny creant objectes performatius que interpel•len l’usuari.

[Esp] El TFG ‘La lógica de lo absurdo’ (mención Diseño de Espacios) de Leire Acebo (@aceb.o) plantea los límites entre el arte y el diseño creando objetos performativos que interpelan al usuario.

#TFG #interiors #design #diseñodeinteriores #disseny #bachelordegree #experimental #art
Cargar más... Síguenos
Los estudios en BAU
Botón del Grado en Diseño
Botón de Másters y Posgrados
Botón del Máster Universitario
Botón del Programa de Doctorado
Botón del Diploma en Diseño Gráfico
Botón de Universidad de verano
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • Maratón de Upcycling: la moda más combativa
    19 abril 2021
  • Producto, el lujo diseñado desde la libertad
    15 abril 2021
  • Un juego infinito de relaciones (no solo) humanas
    6 abril 2021
  • BAU y ABD, luz contra la pobreza invisible
    25 marzo 2021
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Català
  • Español