La pandemia provocada por la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas ha provocado cambios en los calendarios habituales de BAU, que de manera excepcional ha programado las entregas de los Trabajos de Fin de Grado (TFGs) del Grado en Diseño del 20 al 24 de julio y del 7 al 10 de septiembre de 2020.
De entre todos los trabajos presentados, queremos compartir algunos de los que inciden en lo social, tanto a nivel de las personas como en aspectos etnográficos, antropológicos, o emocionales.
Este es el caso por ejemplo de Vides Flotants, el proyecto de Gina Cansell (diseño gráfico), que da voz a personas sin hogar que en periodos de confinamiento necesitan más que nunca un refugio propio.
Carlos Castro (diseño gráfico), con su proyecto La forma líquida del diseño gráfico, reflexiona sobre el vínculo existente entre los cambios sociales y el diseño gráfico y que, a través del referente del sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman, propone un diseño gráfico líquido.
Por su parte, Tamara Cortés (diseño audiovisual), con Miradas de poder: estrategias hacia una militancia tecnopolítica, analiza cómo las desigualdades sociales inciden en la tecnología y nos insta a acercar la crítica tecnológica a las organizaciones y repensar el modus operandi del activista actual.
Cèlia Mialet (diseño de moda) analiza la carga emocional de los objetos en su proyecto Arqueología cotidiana, desarrollando piezas objetos a partir de conceptos como memoria y objetualidad.
Abril Romero (diseño de moda) realiza un estudio etnográfico de los jóvenes de su entorno y reflexiona sobre la constante necesidad de la diferenciación del ser humano a través de la vestimenta en su proyecto Objetos Esteaticos.