logo light logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
Menu
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
julio 13, 2020
Entrevistas

Los 15 años de Motion Graphics en BAU

La primera edición del Máster en Motion Graphics Design tuvo lugar en el curso 2013-2014, aunque con el nombre de Máster en Motion Graphics —su primera edición— se remonta al curso 2005-2006. Se trata del máster con más recorrido en la historia de BAU, un máster que surgió de la evolución de los contenidos del último curso de los estudios de diseño gráfico, dedicados en aquel entonces a introducir los cambios y avances tecnológicos y digitales que se abrían paso en la profesión. Una larga historia conducida desde sus inicios por Magí del Campo, diseñador y productor audiovisual con una larga vinculación con el centro.

Hablamos con él para conocer un poco más las particularidades y peculiaridades de este máster.

¿Cómo surgió la idea del máster? ¿A nivel de contenidos y programa, se mantiene más o menos igual que al principio o ha cambiado mucho?

Este máster surgió a partir de uno anterior –Máster Multimedia–, en el que estábamos trabajando con dos tipos de contenidos: uno interactivo y otro de edición lineal, con herramientas como Flash, Premiere y After Effects. Transcurridos 6 años, consideramos necesario adaptar contenidos y enfoque. Lo primero fue dividir el máster en dos: uno de dirección interactiva, enfocado al diseño y desarrollo de proyectos interactivos; y otro de motion graphics, enfocado a proyectos de edición y composición lineal. Lo cierto es que cuando los pusimos en oferta, el de motion graphics tuvo una  aceptación muy rápida entre perfiles de estudiantes internacionales.

Los avances tecnológicos siguen a un ritmo frenético al que el máster ha tenido que ir adaptándose, ¿cuáles son los momentos de cambio en los contenidos del máster a lo largo de sus años de existencia?

Evidentemente, a lo largo de estos quince años, el máster ha ido evolucionando al ritmo de los nuevos tiempos. Podemos decir que ha habido, fundamentalmente, dos etapas. Una primera en la que impartíamos cultura audiovisual, proyectos y herramientas de composición y edición; y una segunda, a partir de la edición 2012-13, donde decidimos dividirlo en dos posgrados. Ya hacía algún tiempo que empezábamos a detectar la demanda en el mercado audiovisual de profesionales con habilidades 3D para la gráfica animada. Se empezaba a hablar mucho en el entorno profesional de Cinema 4D, una herramienta de modelado y animación 3D con una curva de aprendizaje rápida, y nos planteamos su incorporación. Dividimos el máster en dos posgrados incorporando un día más al programa. Y de aquí surgen los Posgrados de Motion Design y Motion 3D. Ambos posgrados configuran el actual Máster en Motion Graphics Design.

Por otro lado, en los últimos años, cabe destacar la incorporación de procesos proyectuales según los nuevos modelos de design thinking a los retos específicos de diseño que proponemos en los trabajos a desarrollar. Y el enunciado de demandas que se ajusten a los nuevos formatos y espacios de uso. Ahora bien, lo que hemos mantenido desde el primer día es la ambición de crear un espacio dónde el/la estudiante pueda encontrar su personal proceso de creación en el marco de un entorno profesional.

El claustro de profesores se ha ido adaptando a las necesidades del programa. Háblanos un poco de los más influyentes a lo largo de estos años.

Los tres profesores que venimos dando clase desde el primero momento hasta día de hoy somos Oscar Núñez, como profesor de herramientas, y Nico Juárez y yo en el área de proyectos. Ahora bien, a lo largo de estos 15 años, hemos tenido otros muchos compañeros docentes, entre los que podríamos destacar a Andreu Balius (Tipografía en Pantalla, Josep María Rocamora (Metáfora-Créditos), Natxo Nogueras (Audio) o Lalo García, que imparte el taller de Cámara e iluminación, uno de los talleres que más ha evolucionado a lo largo de estos años. Empezamos concibiéndolo como un espacio donde los participantes descubrían esencialmente una cámara profesional de video –más allá del enfoque automático y el balance de blancos– y a día de hoy se ha convertido en un espacio de experimentación de imagen real sobre croma e integración de modelado digital 3D. Este curso se ha incorporado Marina Salazar, alumni de la edición 2013-14, con una propuesta titulada “Mis sueños”, un ejercicio de introspección personal y de plasmación audiovisual de la parte más onírica que todos llevamos dentro.

Por otro lado, desde hace años, colaboramos con instituciones y festivales como la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, el Festival Offf, la productora Lavinia, el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico o la Filmoteca de Catalunya. Dichas colaboraciones brindan la oportunidad a nuestros/as estudiantes de desarrollar proyectos reales.

En cambio, los/as estudiantes eran diferentes en cada edición. Háblanos un poco de ellos. ¿Cuántos/as estudiantes han pasado por el máster? ¿Sigues en contacto con ellos/as? ¿Cuál ha sido su desarrollo profesional? ¿Han surgido proyectos potentes y/o interesantes de entre los que han cursado el máster a lo largo de estos años?

A lo largo de estas 15 ediciones han pasado por el máster más de 350 estudiantes, y he de destacar que ha habido gente muy potente. Profesionales de éxito en este momento como Pol Solà y Marcello Buseli (Device Studio), Clim Studio, Sebastián Baptitsta o Fernando Turch, actualmente VP & Design Director of Digital Products en The Wall Street Journal, NY. Nos han visitado alumni de la península, y procedentes de otros países como Alemania, Francia, Portugal, Italia, Rusia, Eslovenia, Bielorrusia, Ucrania, México, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, Venezuela, Panamá, Estados Unidos… A día de hoy, mantenemos contacto con muchos de ellos/as gracias a la comunidad Alumni.

Quince años son muchos años, seguro que han sucedido anécdotas o situaciones, peculiares, curiosas o inesperadas… ¿recuerdas algunas?

Más que anécdota en si misma, te voy a contar una situación que retrata a la perfección el hallazgo de la idea perfecta y deseada en el proceso de creación. En la edición 2006-07, Pere Gómez (actual Minsk Disseny), pocos días antes de la entrega final de proyectos, con una propuesta muy bien elaborada, coge y decide archivarla en la “P” de papelera, para a continuación empezar de nuevo. Pocos días después, en la entrega definitiva, el resultado nos sorprende a todos. Su nueva propuesta es la esencia, el extracto de todo el trabajo realizado anteriormente. Hoy, su proyecto “360o”, una identidad audiovisual para un canal de viajes de televisión, es un trabajo que sigo enseñando en la apertura de mis clases como ejemplo característico de lo que, desde nuestro punto de vista, debe de ser este trabajo: un reto en busca de la excelencia.

 

Para finalizar, nos gustaría saber como ves el futuro del máster y el futuro de la profesión, su relación con el diseño gráfico o con otras especialidades del mundo del diseño, el arte, la empresa, la sociedad…

Cuando hablamos de másters, hablamos siempre de un reto proyectual, una solución creativa que de respuesta a una necesidad. Motion graphics no es en sí mismo un reto, es una disciplina, un recurso que utilizamos los diseñadores para representar. Absolutamente vinculado al diseño gráfico y audiovisual, al cine en general y a la animación en particular, motion graphics es un recurso de representación que está en su mejor momento.

Motion graphics es una de las soluciones habituales que nos encontramos en la comunicación del siglo XXI: cápsulas en plataformas digitales y redes sociales, contenidos para la formación online, secuencias animadas en documentales o reportajes, espacios que crecen de forma exponencial y que necesitan de profesionales que los nutran de contenido y soluciones atractivas y convincentes capaces de atraer la atención del espectador.

Y ¿el futuro del máster en BAU?

En la última presentación de Trabajos Finales del Máster, formó parte del tribunal una amiga y alumni, María Ochoa, reputada realizadora (habitual colaboradora de productoras como Cómodo Screen) con una larga trayectoria junto a Ana Zelich que nos decía: “Vaya, cómo ha cambiado el máster desde que yo lo hice hace 13 años”. Y esa es la realidad. Nos hemos ido adaptando a las nuevas situaciones y los nuevos entornos. Empezamos haciendo proyectos de identidad gráfica para televisión, y ahora trabajamos en proyectos para espacios experienciales y promociones en nuevos entornos interactivos. Y esto es el presente.

El futuro está por definir, pero hoy sabemos más que ayer y de eso estamos seguros.

 

Sigue el Instagram del Máster en Motion Graphics Design

 

 

 

 

Etiquetas BAU Profesorado, Design thinking, Dirección interactiva, Diseño gráfico, Másters y posgrados, Motion graphics, Tecnología
Comparte:
Entradas que podrían interesarte
enero 14, 2021
‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
diciembre 20, 2020
El estudio de David Torrents diseña la nueva señalización para la Fundació Joan Brossa
diciembre 18, 2020
BAU participa en el Urban Creative District
Noticias recientes
  • ‘Apunts per a un incendi dels ulls’, nuevo poemario de Gabriel Ventura
    enero 21, 2021
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
Instagram @bau_bcn
📣 Descubre los nuevos procesos de diseño en e 📣 Descubre los nuevos procesos de diseño en espacios y por qué el Project Manager BIM es el profesional de gran éxito en el diseño de espacios, la construcción y la ingeniería. 

➡️ Apúntate al #BAUTalks online que impartirán los arquitectos Joan Maroto y Antoni Fonseca y el interiorista Jordi Pabón.

Conocerás cómo las nuevas herramientas del #BIM permiten organizar y gestionar un proyecto desde cero atendiendo a la sostenibilidad.

📅 27 de enero
⏰ 18:00 CEST
🖥 Online
➡️ Inscripción LINK BIO

#design #interiorsdesign #interiores #architecture #arquitectura #ingenieria #engineering #master #online  @mdesignbcn
Save the date! 30/01/21 Portes obertes [Cat] Us a Save the date! 30/01/21 Portes obertes

[Cat] Us avancem que el proper dissabte 30 de gener celebrarem la primera JORNADA DE PORTES OBERTES del 2021. 📣Properament obrirem la inscripció perquè reserveu plaça.

[Cast] Os avanzamos que el próximo sábado 30 de enero celebraremos la primera JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS del 2021. 📣 Próximamente abriremos la inscripción para que reservéis plaza.
🔴 Fashion students on fire! [Cat] El projecte 🔴 Fashion students on fire! 

[Cat] El projecte ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relació entre l’essencial i el superflu. 

Està realitzat per les estudiants Paula Martínez (@laperronni) i Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) a l’assignatura d’Iniciació a Projectes de Moda (@bau_moda) de 2n curs de Grau. Què us sembla?

[Cast] El proyecto ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relación entre lo esencial y lo superfluo.

Está realizado por las estudiantes Paula Martínez (@laperronni) y Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) en la asignatura de Iniciación a Proyectos de Moda (@bau_moda) de 2º curso de Grado. ¿Qué os parece?

#fashion #fashionphotography #fashiondesign #design #bau #sombau #red #university #fashionstudents
Touching, experimenting, cutting methacrylate, wor Touching, experimenting, cutting methacrylate, working, smelling wood, learning by doing... There is life beyond the screens!
🧵 BAU on TV!⁣ ⁣ [Cat] L'equip de Moda de BA 🧵 BAU on TV!⁣
⁣
[Cat] L'equip de Moda de BAU ha participat a 'Penjant del fil', un documental del programa @senseficciotv3 que explora els reptes de la indústria de la moda, que s'enfronta a una transformació sense precedents. El trobareu a la carta a @tv3cat, no us el perdeu!⁣
⁣
[Cast] El equipo de Moda de BAU ha participado en 'Penjant del fil' (Colgando del hilo), un documental del programa @senseficciotv3 que explora los retos de la industria de la moda, que se enfrenta a una transformación sin precedentes. Lo encontraréis en @tv3cat, ¡no os lo perdáis!⁣
⁣
#BAU #BAUModa #Moda #TV3 #SenseFicció #SenseFiccióTV3 #Penjantdelfil #documental #periodisme
🏆 New award!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] La identitat gr 🏆 New award!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] La identitat gràfica del documental 'L'escriptor d'un país sense llibreries', obra de @tallerestampa, del qual forma part el professor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 d'#Animació. Enhorabona!⁣⁣
⁣⁣
[Cast] La identidad gráfica del documental 'El escritor de un país sin librerías', obra de @tallerestampa, del que forma parte el profesor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 de #Animación. ¡Enhorabuena!⁣⁣
⁣⁣
#PremisJunceda20 #PremisJunceda2020 @apicapic #ForadeQuadre @tonedmedia #TallerEstampa #cinema #RocAlbalat
🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] Ja teniu 🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] Ja teniu pla per a aquest cap de setmana? Si visiteu la @fundaciobrossa, al centre de Barcelona, descobrireu la nova senyalització de l'espai, una creació del professor @david_torrents i de l'alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
[Cast] ¿Ya tenéis plan para este fin de semana? Si visitáis la @fundaciobrossa, en el centro de Barcelona, descubriréis la nueva señalización del espacio, una creación del profesor @david_torrents y la alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
#BAU #Disseny #Diseño #cultura #poesia #Barcelona #JoanBrossa #DavidTorrents #signalling #conceptualart
Go 2021 💪🏼 [Cat] Encarem el nou any amb for Go 2021 💪🏼

[Cat] Encarem el nou any amb força i il•lusió. Que la creativitat us acompanyi en aquest nou cicle que requerirà el millor de tots i totes. 🚀Endavant, 2021!

[Cast] Encaramos el nuevo año con fuerza e ilusión. Que la creatividad os acompañe en este nuevo ciclo que requerirá lo mejor de todxs. 🚀¡Adelante, 2021!
Cargar más... Síguenos
Los estudios en BAU
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • ‘Apunts per a un incendi dels ulls’, nuevo poemario de Gabriel Ventura
    enero 21, 2021
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
Idioma
  • Català
  • Español
Suscríbete