logo light logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
Menu
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
junio 12, 2020
Entrevistas

Service Design, una nueva forma de pensar y aportar valor a las marcas

Marc Segarra es uno de los profesores del Máster en Service Design de BAU. Es consultor en creatividad e innovación centrada en las personas, con 20 años de experiencia profesional en los cuales las personas han sido su foco y la creatividad su pasión. Le hemos entrevistado para qué nos cuente por qué el Service Design es en la actualidad imprescindible en las estrategias de branding de cualquier marca u organización.

En el BAU Talks online “¿Qué es el Service Design y cómo puedo implementarlo en un entorno real?” que impartió el pasado 27 de mayo, y después de dejar clara la importancia de la actitud de querer seguir aprendiendo, Marc Segarra nos define el concepto del Service Design como la ciencia o el estudio de lo intangible, las emociones, los deseos, las intuiciones, la disonancia cognitiva del ser humano.

Continúa con un repaso a la historia de la evolución del mindset y sigue hablando del Service Design Thinking, que debe convertir lo intangible en un servicio a través del diseño de sistemas y procesos, y de sus diferencias con el Design Thinking, User Experience o Customer Experience. Cita ejemplos de aplicación del Service Design y confirma la importancia de la relevancia y de la necesidad de que el diseño sea con y para las personas.

Para terminar, define las distintas metodologías que se aplican en el Máster en Service Design. Sus conclusiones son que es bueno tener una meta (vender, pensar un producto), pero al final lo que cuenta es el viaje en sí (comprender para aprender, mejorar y aprender para poder servir).

Se puede ver y oír la charla completa aquí.

 

 

Hemos aprovechado la ocasión para charlar con Marc y hacerle unas cuantas preguntas.

¿Cómo llegaste al Service Design?

Fue en 2004 cuando tuve el placer de trabajar junto a Alfons Cornella en Infonomia donde me di cuenta de la importancia de las personas en los procesos de Innovación.
Después de esa etapa, empecé a descubrir año tras año metodologías que hacían un acercamiento a las personas y fue en 2011 cuando estando en Designit Barcelona, consultora en diseño estratégico centrada en las personas, donde pude empezar a aplicarlo con grandes clientes que tenían la necesidad de mejorar su servicio. Se hablaba de momentos de la verdad, de touch points, de journeys, de blueprints, de emociones. A partir de entonces se fue refinando el conocimiento hasta llegar a entender que es una disciplina que se centra en lo intangible en relación con personas. Por lo tanto, no se centra exclusivamente en resolver un problema o un reto concreto como lo hace el Design Thinking, sino que el Service Design Thinking trata de indagar, comprender para aprender y ofrecer mejoras para servir.

¿Qué puede aportar el service design a las organizaciones?

Sobre todo, comprender para aprender de lo que no ven (intangible) y la humildad para afrontar el proceso. Vamos viendo la velocidad en que transcurre todo y lo inestable que puede llegar a ser nuestro contexto. De algún modo, muchos de nosotros, incluso muchas organizaciones, podríamos llegar a decir que todo lo que vivimos no es como nos lo habían contado y que más que nunca estamos en momentos delicados que exigen transformación.
No estamos ante un problema de gestión (de tiempo, de talento, de recursos, etc.), sino ante un problema de mentalidad. Las organizaciones deben responsabilizarse de generar su propia originalidad y saber acercarse a sus usuarios para aprender de ellos y poder tangibilizar, en este caso, la mejora de la experiencia del servicio.

¿Cómo ves la educación en España sobre este ámbito?

La situación actual ha replanteado muchas cuestiones y las aglutina, haciendo que el problema se perciba como aún mayor; se ha enfatizado todo. La educación está en uno de esos puntos de mira, y se le exige plena transformación. Se le pide que sea capaz de ofrecer un mejor servicio, que el nuevo contexto y perfil de estudiante no se vea apartado del disfrute de aprender. Eso es algo que la tecnología de por si no puede abordar. Se debe poder dedicar tiempo a pensar sobre las situaciones que no vemos o las evidencias. Hay que poder transformar la experiencia del aprendizaje en esta “Nueva Normalidad”, por ejemplo.
Toda disciplina que atienda a otros seres humanos para aprender de ellos y mejorar la relación debe ser impulsada por la propia educación. En mi caso, fue el Learning by Doing de la vida y tener consciencia de lo que se hacía lo que permite ir integrando esta nueva mentalidad.
Las centros educativos deben enseñar a cómo contactar con personas para ofrecerles la mejor experiencia posible a través de un servicio con excelencia. El contexto nos empuja a tener que aprender rápidamente el cambio de mentalidad. Personalmente recomiendo al sector educativo una mayor apuesta por este tipo de disciplinas que ayuden a las personas a comprender y a ser más empáticos con las personas, a ser más originales y creativos para poder aportar mayor valor social.

 

Etiquetas #BAU Talks, Creatividad, Innovación, Másters y posgrados, Personas, Service Design
Comparte:
Entradas que podrían interesarte
diciembre 22, 2020
“Piensa, crea, actúa”: el deseo de BAU para 2021
diciembre 18, 2020
BAU participa en el Urban Creative District
diciembre 15, 2020
Anna Carreras colabora con Processing Foundation
Noticias recientes
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
  • El estudio de David Torrents diseña la nueva señalización para la Fundació Joan Brossa
    diciembre 20, 2020
Instagram @bau_bcn
Save the date! 30/01/21 Portes obertes [Cat] Us a Save the date! 30/01/21 Portes obertes

[Cat] Us avancem que el proper dissabte 30 de gener celebrarem la primera JORNADA DE PORTES OBERTES del 2021. 📣Properament obrirem la inscripció perquè reserveu plaça.

[Cast] Os avanzamos que el próximo sábado 30 de enero celebraremos la primera JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS del 2021. 📣 Próximamente abriremos la inscripción para que reservéis plaza.
🔴 Fashion students on fire! [Cat] El projecte 🔴 Fashion students on fire! 

[Cat] El projecte ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relació entre l’essencial i el superflu. 

Està realitzat per les estudiants Paula Martínez (@laperronni) i Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) a l’assignatura d’Iniciació a Projectes de Moda (@bau_moda) de 2n curs de Grau. Què us sembla?

[Cast] El proyecto ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relación entre lo esencial y lo superfluo.

Está realizado por las estudiantes Paula Martínez (@laperronni) y Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) en la asignatura de Iniciación a Proyectos de Moda (@bau_moda) de 2º curso de Grado. ¿Qué os parece?

#fashion #fashionphotography #fashiondesign #design #bau #sombau #red #university #fashionstudents
Touching, experimenting, cutting methacrylate, wor Touching, experimenting, cutting methacrylate, working, smelling wood, learning by doing... There is life beyond the screens!
🧵 BAU on TV!⁣ ⁣ [Cat] L'equip de Moda de BA 🧵 BAU on TV!⁣
⁣
[Cat] L'equip de Moda de BAU ha participat a 'Penjant del fil', un documental del programa @senseficciotv3 que explora els reptes de la indústria de la moda, que s'enfronta a una transformació sense precedents. El trobareu a la carta a @tv3cat, no us el perdeu!⁣
⁣
[Cast] El equipo de Moda de BAU ha participado en 'Penjant del fil' (Colgando del hilo), un documental del programa @senseficciotv3 que explora los retos de la industria de la moda, que se enfrenta a una transformación sin precedentes. Lo encontraréis en @tv3cat, ¡no os lo perdáis!⁣
⁣
#BAU #BAUModa #Moda #TV3 #SenseFicció #SenseFiccióTV3 #Penjantdelfil #documental #periodisme
🏆 New award!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] La identitat gr 🏆 New award!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] La identitat gràfica del documental 'L'escriptor d'un país sense llibreries', obra de @tallerestampa, del qual forma part el professor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 d'#Animació. Enhorabona!⁣⁣
⁣⁣
[Cast] La identidad gráfica del documental 'El escritor de un país sin librerías', obra de @tallerestampa, del que forma parte el profesor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 de #Animación. ¡Enhorabuena!⁣⁣
⁣⁣
#PremisJunceda20 #PremisJunceda2020 @apicapic #ForadeQuadre @tonedmedia #TallerEstampa #cinema #RocAlbalat
🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] Ja teniu 🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] Ja teniu pla per a aquest cap de setmana? Si visiteu la @fundaciobrossa, al centre de Barcelona, descobrireu la nova senyalització de l'espai, una creació del professor @david_torrents i de l'alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
[Cast] ¿Ya tenéis plan para este fin de semana? Si visitáis la @fundaciobrossa, en el centro de Barcelona, descubriréis la nueva señalización del espacio, una creación del profesor @david_torrents y la alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
#BAU #Disseny #Diseño #cultura #poesia #Barcelona #JoanBrossa #DavidTorrents #signalling #conceptualart
Go 2021 💪🏼 [Cat] Encarem el nou any amb for Go 2021 💪🏼

[Cat] Encarem el nou any amb força i il•lusió. Que la creativitat us acompanyi en aquest nou cicle que requerirà el millor de tots i totes. 🚀Endavant, 2021!

[Cast] Encaramos el nuevo año con fuerza e ilusión. Que la creatividad os acompañe en este nuevo ciclo que requerirá lo mejor de todxs. 🚀¡Adelante, 2021!
✨ Merry XMAS & Bon any nou! [Cat] El 2020 ens ✨ Merry XMAS & Bon any nou! 

[Cat] El 2020 ens ha canviat la vida a totes. BAU ha sigut un espai d’empatia i de resistència. També un viver d’idees i un niu de cures. Encarem el #2021 amb la màxima il·lusió i amb un triple desig: pensament, creativitat i acció! 

[Cast] 2020 nos ha cambida la vida a todxs. BAU ha sido un espacio de empatía y de resistencia. También un vivero de ideas y un nido de cuidados. Afrontamos #2021 con la máxima ilusión y un triple deseo: pensamiento, creatividad y acción! 

#BAU #Nadal #Navidades #AnyNou #AñoNuevo #Goodbye2020 #Esperança #Esperanza #Pensament #Pensamiento #Creativitat #Creatividad #Acció #Acción
Cargar más... Síguenos
Los estudios en BAU
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
  • El estudio de David Torrents diseña la nueva señalización para la Fundació Joan Brossa
    diciembre 20, 2020
Idioma
  • Català
  • Español
Suscríbete