logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
27 mayo 2020
Noticias

Descubre los tejidos con impacto positivo

La sesión Tejidos con Impacto Positivo que impartió Sylvie Degrange hace unos días forma parte del ciclo de conferencias MODS organizado por Moda Sostenible Barcelona, una asociación sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad de las ventajas de la moda sostenible así como potenciar y estimular su creación, producción, venta y uso.

Esta segunda sesión del ciclo conducida por Degrange y moderada por Gabriela Pedranti, trató de la conexión de los tejidos con el planeta. Degrange es la fundadora de Alma Green Design, la primera marca de ropa de cama basada en los principios de la economía circular.

MSBCN (Moda sostenible Barcelona) es un grupo de diseñadores de moda, proveedores de materias primas, talleres de confección, distribuidores, tiendas, periodistas y ciudadanos que se han unido para demostrar que la industria de la moda no tiene por qué estar reñida con los derechos humanos y el medio ambiente.

Organiza diversas actividades como el Foro de Moda Sostenible, es pionera en la organización de eventos como el BEFF (Barcelona Ethical Fashion Fest), que, desde finales de 2019, cuenta con una nueva edición de carácter internacional renombrada Re – Barcelona, y colabora con BAU, que ha acogido esta conferencia en su plataforma online, o en los actos de conmemoración del Fashion Revolution en Barcelona.

 

 

La sesión Tejidos con impacto positivo se basó en dos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuestos por la ONU, la energía asequible y no contaminante (nº7) y garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (nº12).

La sesión se inició con una definición de tejido sostenible a partir de los parámetros de proximidad, ecología, sostenibilidad y trazabilidad. La presentación de Sylvie Degrange siguió con la descripción, características y alternativas de los cuatro tipos de fibras para la fabricación de tejidos: químicas sintéticas, vegetales, animales y químicas artificiales. La sesión finalizó con unos breves comentarios sobre los tintes y acabados que terminan de definir a un tejido.

El resumen de la interesante sesión podría ser que lo más inteligente para los diseñadores de moda en el momento de escoger un material son los nuevos tejidos basados en la biotecnología, que deben pensar en el contexto y el proceso de obtención del tejido y no solo en el tipo de fibra que les interesa, y que no se debe renunciar a las características que el diseñador busca en el tejido pero sí buscar alternativas sostenibles.

Podéis ver la conferencia completa aquí.

 

Etiquetas Alternativas, Biotecnología, Diseño de moda, Ecología, Economía circular, Impacto positivo, Moda sostenible, Moda Sostenible Barcelona, Nuevos tejidos, Proximidad, Sostenibilidad, Tejidos, Trazabilidad
Entradas que podrían interesarte
15 noviembre 2022
VIII Foro de moda sostenible: ¿Sabemos (realmente) en qué consiste la moda circular?
14 noviembre 2022
Sílvia Rosés está de moda
5 julio 2022
Vuelve Study Abroad con la Universidad de Monterrey
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}