
Diseño y salud. ¿Puede salvar vidas el diseño?
En estos tiempos en los que nos hemos visto obligados a convivir con el coronavirus, esta parece una pregunta pertinente. Si examinamos las relaciones entre el diseño y la salud, podemos encontrar diversos ejemplos del papel esencial del diseño en asuntos de vida o muerte.
A nivel general, la gran mayoría de seres humanos está familiarizada con la cruz que internacionalmente identifica a una farmacia. Las campañas de concienciación de salud pública, o de prevención del VIH/SIDA o antitabaco, la señalización en los hospitales, los prospectos de los medicamentos, las ilustraciones científicas del cuerpo humano, son algunos ejemplos de la incidencia del diseño en la salud.
A mediados del siglo XIX, la infografía ayudó al médico John Snow a demostrar que el cólera entraba por el medio digestivo, no por el respiratorio. En plena pandemia, el diseñador industrial —famoso por sus aspiradores— James Dyson, en colaboración con la compañía tecnológica TTP ha diseñado en 10 días un respirador mecánico que espera ayudar a los pacientes con COVID-19.
Diseño, salud, cultura
Además de estos dos casos paradigmáticos, queremos compartir algunos ejemplos de cómo el diseño impacta en nuestra vida diaria y el papel esencial que desempeña en todo ello.
— Can Graphic Design Save Your Life? es el título de un libro editado por GraphicDesign& que recoge muchos de estos ejemplos de aplicación del diseño gráfico en temas relacionados con la salud, que pudieron verse en una exposición con el mismo nombre en Londres.
— El estudio de diseño Toormix, formado los alumni de BAU Ferran Mitjans i Oriol Armengou, cuenta entre sus proyectos con el diseño del nuevo Centro de día de Oncología y Hematología infantil del Hospital Universitario de la Vall d’Hebron (Barcelona); un proyecto global de diseño de experiencia de usuario.
— El último número de Inmaterial, la revista científica de BAU, es un monográfico titulado Designing for healthcare que permite conocer determinadas líneas de trabajo de investigación aplicada al sector del cuidado de la salud. Temáticas que se abordan desde perspectivas amplias y diversas, con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas, ya sean pacientes o profesionales del sector.
— El diseñador navarro Raúl Goñi se autoeditó Inclusive Journal 1, una publicación con fines didáctico-informativos sobre el diseño para todo el mundo, y junto a Joan Carles P. Casasin diseñaron la tipografía Inclusive Regular pensando en la señalización de espacios públicos para usuarios con problemas de visión, deficientes visuales o con resto visual.
— Rai Pinta estudio es el responsable del espacio el escondite de los animales, para el Hospital Sant Joan de Déu en Esplugues de Llobregat (Barcelona)
— En la web de Designers & Books, dedicada a crear listas de libros relacionados con el diseño, podemos encontrar 15 Books on Health and Design en la que seleccionan libros relacionados con el diseño textil, el urbanismo, la discapacidad, el espacio de la salud, el futuro de las especies o el clásico Design for the Real World de Victor Papanek.
— El valor de la infografía y la visualización de datos en tiempos de COVID-19. Una entrevista a estudiantes de BAU, un proyecto sobre el coronavirus y una reflexión sobre el valor de la infografía como herramienta de comunicación.