Gran acogida del Social Film Festival

Éxito de convocatoria en la primera edición del certamen, punto de encuentro del audiovisual y el arte con conciencia medioambiental

El pasado sábado 19 de octubre, tuvo lugar en Arts Santa Mónica el Social Film Festival de Barcelona, al que asistieron más de 100 personas a lo largo de toda la tarde. Todo un éxito de convocatoria por tratarse de la primera edición de un festival de temática social y medioambiental que reunió a diferentes actores del ámbito del medio ambiente, de audiovisual, del arte y de la creatividad para dialogar sobre las problemáticas sociales y medioambientales de nuestras ciudades, encontrar respuestas colectivas y proponer soluciones viables que nos lleven hacia un desarrollo más sostenible.

Durante el evento se presentaron las tres entidades organizadoras del Festival: DrapArt, Skepto Film Festival y BAU, Centro Universitario de Diseño.

A primera hora, se presentó Mamalyona, un proyecto de emprendimiento social para empoderar a madres jóvenes, realizado en BAU y tutorizado por las profesoras Inés Monge y Mafe Moscoso, y en colaboración con la ONG ABD (Associació Benestar i Desenvolupament). El equipo de Mamalyona aprovechó la ocasión para animar a los asistentes a participar en el crowfunding que permita su implantación.

 

 

En el acto tuvieron lugar las presentaciones de los proyectos de alumni de BAU agrupados bajo el título genérico Diálogos y proyectos inspiradores. El primero fue Art. Pur. Bonic. Imaginatiu de Paula Illescas y Laia Moratones, un libro de artista que recopila un conjunto de obras producidas por los usuarios del centro de día TEAS con el fin de mostrar y hacer una compilación de sus piezas para promulgar y dejar constancia de sus capacidades creativas.

A continuación, se presentó Mediación audiovisual y salud mental de Frank J. María y Trini Sánchez, que hablaron del proyecto Rompiendo estigmas, que crea proyectos audiovisuales que ayuden a romper estigmas asociados a la salud mental.

 

 

Siguió Vacuus de Marta Navarro, una investigación centrada en la empatía y en cómo podemos fomentar la misma entre los pacientes depresivos.

 

 

Seguidamente, el alumni Victor López  presentó (Neo) Waste un proyecto de experimentación material a partir de residuos que, sin buscar una solución inmediata, pretende hacer reflexionar sobre la generación de nuevos materiales a partir de los residuos producidos en el día a día.

 

 

En la misma línea de conciencia medioambiental, Mireia Panisello, premio MODAFAD 2019 a la mejor colección de moda sostenible, presentó el proyecto Mama.

Entre las presentaciones se intercalaron sesiones de cortometrajes de sostenibilidad e inclusión a cargo de Skepto Film Festival.

También estuvieron presentes Jose Luis Pareja, director de Dientes, y Daniel Moshel, director de Metube y Metube2, que hablaron de sus cortometrajes y de sus nuevas producciones.

 

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

hace 22 horas

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

hace 2 días

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

hace 1 semana

Una Navidad más BAU que nunca

hace 1 mes

Noticias relacionadas

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

Una Navidad más BAU que nunca

La Alumni de Diseño Gráfico Martina Barahona consigue el Premio Francesca Bartrina 2024 al mejor TFG en estudios de género

Niklas Roy y las máquinas colaborativas en la BAU Talks «Vectors, Pixels, Plotters and Public Participation»