logo fullscreen logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
MENU
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Grado en Bellas Artes
    • Másters y Posgrados
    • Máster Universitario en Diseño
    • Programa de Doctorado
    • Diploma en Diseño Gráfico
    • Formación Online
    • Universidad de Verano
8 julio 2019
Agenda

BAU imagina nuevos futuros en el Sónar+D

Un año más, BAU estará presente en Sónar+D (17-19 de julio), el congreso internacional “antidisciplinar” que explora cómo la creatividad modifica nuestro presente e imagina nuevos futuros. Desde 2013, este encuentro reúne en Barcelona a destacados artistas, tecnólogos creativos, músicos, cineastas, diseñadores, pensadores, científicos, emprendedores, makers y hackers, para participar en una programación cuidadosamente seleccionada enfocada en la inspiración y el networking.

En esta edición, habrá doble representación de BAU. Por un lado, Daniel Chavarría, como estudiante de Grado en Diseño, presentará su Trabajo Final de Grado Reflexión arrítmica. Paralelamente, 3 grupos de estudiantes del Máster en Innovación audiovisual y Entornos interactivos, presentarán sus respectivos Proyectos Final de Máster: Sara Montoya, Luis Silva y Flor Salatino, Métron;  Heidi Valda y Gemma Reverter, La mantis; Natalia Gima, Miriam Felici y Mago Hart, Akyute.

 

 

Con Reflexión arrítmica, Daniel Chavarría investiga y experimenta la relación que tienen la expresión corporal y el sonido.

Partiendo de que la representación pictórica siempre ha estado presente en la Historia del Arte, a mitad del siglo XX y gracias a los avances tecnológicos, surgen artistas como John Cage, Luigi Russolo o Erik Satie, que utilizan como base de sus propuestas el sonido con la intención de poner el arte sonoro al mismo nivel conceptual que el plástico. Émile Jacques-Dalcroze diseña una metodología de trabajo para músicos basado en la rítmica que trata de enseñar al artista como investigar en sus propios ritmos.

Esas composiciones musicales caóticas pero que transmiten emociones, ¿no son acaso superiores a otras composiciónes con una armonía técnicamente correcta pero sin originalidad? La percepción sonora, el lenguaje audiovisual y el gesto son el eje central por el que se ha desarrollado todo el proceso de trabajo.

Hay que experimentar y sentir para saber, por lo que el proyecto se basa en el uso de metodologías y lenguajes experimentales (principalmente a través del cacharreo), ya que la parte práctica es clave para el desarrollo de la parte creativa. A partir de una serie de experimentos que giran alrededor del mismo concepto, se analizarán los resultados y los conocimientos adquiridos.

 

 

Con la instalación/escultura audiovisual Métron, Sara Montoya, Luis Silva & Flor Salatino (alumnos del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos de BAU) reflexionan sobre la idea de límite. A partir de un metrónomo —como estructura de tiempo y movimiento— este grupo de estudiantes explora los límites poniendo foco en las intersecciones e influencias entre «diferentes» medios (mecánicos, sonido, luz y espacio) para crear diversas coreografías que evidencien y desafíen la percepción del mismo.

 

 

Otro de los proyectos realizados este curso en el Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos es La mantis de Heidi Valda y Gemma Reverter. Temida por sus semejantes, satanizada por ignorantes, momificada y adorada por los egipcios, invocada por los bosquimanos africanos en rituales de trance, imitada por grandes guerreros samurai, inspiración de largas investigaciones sobre alienígenas y estudiada por grandes artistas de la ciencia ficción, la mantis es la reina insecto.

El proyecto intenta imitar su complejo movimiento al caminar. El ser humano en su incansable tarea de entender la perfecta naturaleza, construye mecanismos que imitan movimientos de los seres vivos, entre ellos los autómatas. En este pequeño montaje se rescata el concepto de los autómatas y los antiguos circos de pulgas de la antigüedad con una mirada actual que genera una obra pequeña y única en su especie.

 

 

El proyecto Akyute es obra del colectivo artístico emergente formado por Natalia Gima, Miriam Felici y Mago Hart, todas ellas también alumnas del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos. El proyecto tiene como fin desarrollar una retroalimentación positiva entre el ser humano y naturaleza y para ello propone una instalación interactiva desarrollada junto a un músico y recreando su controlador MIDI. Así, a través de la tecnología, se integra la naturaleza en la era digital, creando instalaciones de co-creación musical en la que una planta al ser estimulada por tacto genera sonido.

Etiquetas BAU Estudiantes, Creatividad digital, Grado en Diseño, Inspiración, Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos, Másters y posgrados, Networking, Nuevos futuros, Sónar+D, TFGs
Entradas que podrían interesarte
10 enero 2023
Moda y nuevas narrativas en el desfile ‘Limit No Limits’
1 diciembre 2022
Redes neuronales guiadas por artistas: ¿creatividad automatizada o herramientas para expandir las mentes?
25 noviembre 2022
La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
BAU, Centre Universitari d'Arts i Disseny de Barcelona
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • Lúa Coderch: una carrera imparable
    21 diciembre 2022
  • El Type Thursday más seriéfilo
    7 diciembre 2022
  • Autofabricantes y Gekkolab siguen con el viento en popa
    29 noviembre 2022
  • La estudiante de diseño Salua Babeli obtiene la Beca Santander Equality
    25 noviembre 2022
Subscríbete a la newsletter
Idioma
  • Español
  • Català
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}