logo light logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
Menu
mobile logo
  • Agenda
  • Noticias
  • Conoce BAU
    • Grado en Diseño
    • Másters y Posgrados
    • BAU Noche, Diploma en Diseño Gráfico
    • Workshops Cápsula
    • Universidad de Verano
abril 29, 2019
Artículos

El diseñador del siglo XXI: un profesional comprometido, flexible y creativo

Se han venido produciendo, desde principios del siglo XXI, una serie de cambios en el mundo académico del diseño que corroboran la afirmación de que ha habido una redefinición tanto del perfil del diseñador, como del papel que desempeña en el seno de la profesión y la sociedad. Con el Plan de Bolonia se pasa de un escenario con planes de estudios enfocados a profesionalizar el alumno en función de la oferta laboral del momento, a entender la universidad como un espacio autónomo que da un paso más en la formación de los estudiantes para poder afrontar la demanda laboral, pero donde también se genera conocimiento y se enseña a personas con espíritu crítico.

El nuevo diseñador del siglo XXI: un profesional comprometido con una sociedad cambiante, capaz de adaptarse y suficientemente creativo para dar respuesta a las nuevas necesidades.
Victor J. Papanek, estructura de juegos móviles Tetrakaidecahedral (1973-1975). © University of Applied Arts Vienna, Victor J. Papanek Foundation

Victor J. Papanek, estructura de juegos móviles Tetrakaidecahedral (1973-1975). © University of Applied Arts Vienna, Victor J. Papanek Foundation

A pesar de la hegemonía de un modelo profesionalizador que durante años ha gobernado el mundo del diseño hay, ciertamente, referentes que cinco décadas atrás ya apostaban por un cambio. Uno de los pioneros en este campo y precursor del activismo social y la sostenibilidad en el diseño es el americano de origen vienés, Victor Papanek. Su visión conforma la esencia del llamado diseño crítico, social, inclusivo e interdisciplinario. Para revisarlo y acercar su figura a las nuevas hornadas de diseñadores, el Museu del Disseny de Barcelona estrenará a finales de octubre la exposición ‘Victor Papanek: la política del diseño‘.

Sin embargo, la palanca de cambio que ha permitido empezar a proporcionar una formación más integral a los nuevos estudiantes de diseño ha sido, principalmente, el remedio para una educación cultural sólida y amplia. Ello ha desembocado inevitablemente en un alumno con más capacidad y aptitudes para formarse un punto de vista y generar un discurso propio que permite afrontar con solvencia los proyectos que se le proponen. De este modo, se ha conseguido instruir a diseñadores más significados con la realidad en la que viven, y más conscientes de las implicaciones sociales y políticas que acarrean su actividad.

El mundo académico ha visto también como las dinámicas del nuevo plan de estudios iban provocando cambios en los estudiantes, con unas promociones cada vez más transversales que ya no buscaban tanto la mención, sino cursar asignaturas de más de una especialidad para ser competentes en un mayor número de ámbitos. Al contrario, ello ha llevado a que las especialidades estén más conectadas y sean más permeables.

Paralelamente, los cambios globales que han afectado a la sociedad a raíz de la crisis financiera que se inició en Estados Unidos en 2007, y que después llegó a Europa demandan, a su vez, nuevos perfiles de profesionales que trabajen por la justicia social y tengan en cuenta la sostenibilidad del planeta. La problemática que genera el cambio climático y los procesos productivos occidentales que durante años no han pensado ni por un segundo en las consecuencias para el medio, han llevado a paradojas tan alarmantes como las que hacía pública el pasado verano la organización Global Foodprint Network, denunciando que el 1 de agosto el planeta empezaba a consumir más recursos naturales de los que podría llegar a regenerar en un año. Hacer un mundo más sostenible apela a la conciencia de todos, pero hay profesiones que pueden ayudar a cambiar cifras tan poco defendibles como esta.

Precisamente, el nuevo diseñador o la nueva diseñadora del siglo XXI es uno de esos profesionales que toma relevancia en la sociedad y que decide dar el paso, significarse y tomar partido para contribuir a la realidad en la que vive. Ya no se trata de enseñar a las nuevas generaciones a diseñar más, sino de formar a los profesionales del futuro para que sean capaces de dar respuesta de forma creativa a las necesidades y los retos cambiantes de la sociedad actual.

Formando una nueva generación de diseñadores

El Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño de BAU ofrece una formación multidisciplinar en donde se da entrada a metodologías de investigación que proceden de disciplinas, hasta ahora, ajenas a la profesión como son las ciencias políticas y sociales. Estas, junto con los estudios culturales, las hu­manidades y la experimentación tecnológica, configuran las diferentes asignaturas en donde se combina la teoría y la práctica, abriendo la puerta a nuevas metodolo­gías de investigación: ficción y especulación, etnografía, política…

Infórmate del Máster

Si quieres saber más, acércate a la sesión informativa que BAU ha organizado el próximo 16 de mayo, y que contará con las intervenciones de la diseñadora Marina Colell; el arquitecto Carles Baiges de la cooperativa LaCol; la ambientóloga y consultora Ana Villagordo; y la arquitecta Camila Renè Maggi.

Etiquetas Diseño social, Experimentación, Innovación, Innovación social, Investigación, Másters y posgrados, Sostenibilidad, transformación social
Comparte:
Entradas que podrían interesarte
diciembre 27, 2020
«El diseño debe mediar en problemas reales»
diciembre 19, 2020
Francisco Díaz se suma a la red Emprendedores Sociales de Ashoka
diciembre 18, 2020
BAU participa en el Urban Creative District
Noticias recientes
  • ‘Apunts per a un incendi dels ulls’, nuevo poemario de Gabriel Ventura
    enero 21, 2021
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
Instagram @bau_bcn
📣 Descubre los nuevos procesos de diseño en e 📣 Descubre los nuevos procesos de diseño en espacios y por qué el Project Manager BIM es el profesional de gran éxito en el diseño de espacios, la construcción y la ingeniería. 

➡️ Apúntate al #BAUTalks online que impartirán los arquitectos Joan Maroto y Antoni Fonseca y el interiorista Jordi Pabón.

Conocerás cómo las nuevas herramientas del #BIM permiten organizar y gestionar un proyecto desde cero atendiendo a la sostenibilidad.

📅 27 de enero
⏰ 18:00 CEST
🖥 Online
➡️ Inscripción LINK BIO

#design #interiorsdesign #interiores #architecture #arquitectura #ingenieria #engineering #master #online  @mdesignbcn
Save the date! 30/01/21 Portes obertes [Cat] Us a Save the date! 30/01/21 Portes obertes

[Cat] Us avancem que el proper dissabte 30 de gener celebrarem la primera JORNADA DE PORTES OBERTES del 2021. 📣Properament obrirem la inscripció perquè reserveu plaça.

[Cast] Os avanzamos que el próximo sábado 30 de enero celebraremos la primera JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS del 2021. 📣 Próximamente abriremos la inscripción para que reservéis plaza.
🔴 Fashion students on fire! [Cat] El projecte 🔴 Fashion students on fire! 

[Cat] El projecte ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relació entre l’essencial i el superflu. 

Està realitzat per les estudiants Paula Martínez (@laperronni) i Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) a l’assignatura d’Iniciació a Projectes de Moda (@bau_moda) de 2n curs de Grau. Què us sembla?

[Cast] El proyecto ‘Hermetismo’ reflexiona sobre la relación entre lo esencial y lo superfluo.

Está realizado por las estudiantes Paula Martínez (@laperronni) y Claudia Vilajosana (@claudia_vilajosana) en la asignatura de Iniciación a Proyectos de Moda (@bau_moda) de 2º curso de Grado. ¿Qué os parece?

#fashion #fashionphotography #fashiondesign #design #bau #sombau #red #university #fashionstudents
Touching, experimenting, cutting methacrylate, wor Touching, experimenting, cutting methacrylate, working, smelling wood, learning by doing... There is life beyond the screens!
🧵 BAU on TV!⁣ ⁣ [Cat] L'equip de Moda de BA 🧵 BAU on TV!⁣
⁣
[Cat] L'equip de Moda de BAU ha participat a 'Penjant del fil', un documental del programa @senseficciotv3 que explora els reptes de la indústria de la moda, que s'enfronta a una transformació sense precedents. El trobareu a la carta a @tv3cat, no us el perdeu!⁣
⁣
[Cast] El equipo de Moda de BAU ha participado en 'Penjant del fil' (Colgando del hilo), un documental del programa @senseficciotv3 que explora los retos de la industria de la moda, que se enfrenta a una transformación sin precedentes. Lo encontraréis en @tv3cat, ¡no os lo perdáis!⁣
⁣
#BAU #BAUModa #Moda #TV3 #SenseFicció #SenseFiccióTV3 #Penjantdelfil #documental #periodisme
🏆 New award!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] La identitat gr 🏆 New award!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] La identitat gràfica del documental 'L'escriptor d'un país sense llibreries', obra de @tallerestampa, del qual forma part el professor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 d'#Animació. Enhorabona!⁣⁣
⁣⁣
[Cast] La identidad gráfica del documental 'El escritor de un país sin librerías', obra de @tallerestampa, del que forma parte el profesor de BAU Roc Albalat, Premi Junceda 2020 de #Animación. ¡Enhorabuena!⁣⁣
⁣⁣
#PremisJunceda20 #PremisJunceda2020 @apicapic #ForadeQuadre @tonedmedia #TallerEstampa #cinema #RocAlbalat
🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣ ⁣⁣ [Cat] Ja teniu 🅰️ BAU+Brossa!⁣⁣
⁣⁣
[Cat] Ja teniu pla per a aquest cap de setmana? Si visiteu la @fundaciobrossa, al centre de Barcelona, descobrireu la nova senyalització de l'espai, una creació del professor @david_torrents i de l'alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
[Cast] ¿Ya tenéis plan para este fin de semana? Si visitáis la @fundaciobrossa, en el centro de Barcelona, descubriréis la nueva señalización del espacio, una creación del profesor @david_torrents y la alumni @_albafont.⁣
⁣⁣
#BAU #Disseny #Diseño #cultura #poesia #Barcelona #JoanBrossa #DavidTorrents #signalling #conceptualart
Go 2021 💪🏼 [Cat] Encarem el nou any amb for Go 2021 💪🏼

[Cat] Encarem el nou any amb força i il•lusió. Que la creativitat us acompanyi en aquest nou cicle que requerirà el millor de tots i totes. 🚀Endavant, 2021!

[Cast] Encaramos el nuevo año con fuerza e ilusión. Que la creatividad os acompañe en este nuevo ciclo que requerirá lo mejor de todxs. 🚀¡Adelante, 2021!
Cargar más... Síguenos
Los estudios en BAU
c/ Pujades 118 08005 Barcelona
www.bau.cat
Noticias recientes
  • ‘Apunts per a un incendi dels ulls’, nuevo poemario de Gabriel Ventura
    enero 21, 2021
  • ‘Inmaterial’, la revista científica de BAU
    enero 14, 2021
  • Flocon, un proyecto de alumni de BAU
    enero 12, 2021
  • ‘El escritor de un país sin librerías’, Premio Junceda de Animación
    enero 7, 2021
  • Actuar en la emergencia, nuevo programa de investigación de GREDITS
    diciembre 21, 2020
Idioma
  • Català
  • Español
Suscríbete