BAU colabora con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Estudiantes del Grado en Diseño reinterpretan óperas como 'Rodelinda', 'La Gioconda' y 'Tosca' mediante piezas audiovisuales de vídeocreación

Un año más, los estudiantes de Diseño Audiovisual de tercer curso de Grado han colaborado con el Gran Teatre del Liceu. Una colaboración que se lleva a cabo en el marco del Proyecto Social, un proyecto en el que participan también otros centros educativos y que desarrolla iniciativas conjuntas de investigación y experimentación con el diseño y la ópera como ejes principales.

Bajo la tutoría del profesor Pau Pericas, los estudiants se han enfrentado al reto de reinterpretar una ópera de la temporada mediante una pieza audiovisual de videocreación. Las óperas escogidas han sido: Rodelinda, La Gioconda, Les pêcheurs de perles i Tosca, y estos son algunos de los resultados:

 

Les pêcheurs de perles, de Salva Franch, Paula Medrano, Alicia Ugarte y Itziar Vinyes.

 

Rodelinda, de Arnau Filomeno, Pol Olivares y Pol Soriano.

 

Danza delle Ore, de Eva Banderas, Tamara Cortés, Carolina Costa, Núria Garrido y Selva-Lucía Sierra.

Ver evento relacionado ➞

Últimas noticias

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

hace 4 días

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

hace 5 días

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

hace 2 semanas

Una Navidad más BAU que nunca

hace 1 mes

Noticias relacionadas

BAU rompe con el blanco y negro en su marca para reforzar su singularidad y misión como centro

La BAU Talks que nos presenta el imaginario del artista Javier Jaén

Limit No Limits 2025: De vuelta a la pasarela de los primeros diseños de los estudiantes de Moda

Una Navidad más BAU que nunca

La Alumni de Diseño Gráfico Martina Barahona consigue el Premio Francesca Bartrina 2024 al mejor TFG en estudios de género

Niklas Roy y las máquinas colaborativas en la BAU Talks «Vectors, Pixels, Plotters and Public Participation»